Seminario de Litio y Rueda de Negocios Multisectorial de la ZICOSUR (estímulo para proveedores, exportadores e importadores)

Todavía siguen las imágenes que nos prefiguramos de lo que será el proceso hacia el cierre del El Aguilar, que, aún con la mayor de la confianza en la empresa y en lo que pueda ocurrírsele al Gobierno, no lo imaginamos sin dolor y hasta desarraigo. Pero hoy y la próxima semana se dan dos eventos que pueden renovar el ánimo de quienes apostaron en la provincia a ser proveedores o relacionados con la minería, como también para quienes quieren exportar e importar.

Image description
Image description
Image description

Quizás, como lo ejemplifica lo que te contamos ayer aquí sobre el cese de operatividad y cierre de Mina El Aguilar debido a la declinación de los recursos y reservas de minerales en los últimos años, y a la crisis en éste por la pandemia, sea tiempo de realmente centrarnos en la minería que responde a las tendencias de las industrias de las energías renovables, y en propiciar mercados fuertes en la región, que permitan desarrollos locales también reales.


Por eso destacamos dos eventos de este mes hoy: el  Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, que se desarrolla en esta jornada y la de mañana, y el Encuentro de Negocios de la Zona de Integración de la Zona Integración Centro-Oeste de América del Sur (ZICOSUR), que se dará del 25 al 27 de noviembre, con llamado especial a exportadores e importadores.

Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica

Para esta novena edición del Seminario internacional de litio protagonista de la industria del litio, creado en 2011 y con más de 500 asistentes anuales, participarán como speakers diez compañías con operaciones en la región: Orocobre, Livent, Lithium Americas, Eramine, Galaxy Resources, Neo Lithium Corp./ Liex SA, Integra Lithium, Lake Resources, Millennial y Galan Lithium. Asimismo, serán partícipes las consultoras Benchmark Minerals Intelligence y S&P Global Platts; el London Metal Exchange, Camborne School of Mines y el British Geological Service, entre las más de 30 conferencias.

El Seminario se trasladó en esta ocasión a la virtualidad por motivo de la pandemia, y aun así ofrecerá de tres a cinco espacios diarios de networking y también rondas de negocios virtuales, exclusivas para los participantes e inscritos, a las cuales se podrá acceder con un usuario personal y que conectarán a empresarios, proveedores, organismos internacionales y funcionarios (escribiendo mail aquí).

Rueda de Negocios Multisectorial de la ZICOSUR

Será los días 25 al 27 de noviembre, y tiene como objetivo fortalecer la Reactivación Económico a través del impulso a la internacionalización de los sectores vinculados a las industrias y los servicios.

El encuentro se dará a través de una plataforma llamada Koyag, que está especializada en este tipo de eventos, como lo explicara en un reunión preparatoria Francisco Romero Papasideris, director Regional de Aduana de Antofagasta y Atacama. Asimismo, Marcía Rojas, directora Regional Antofagasta y Coordinadora Macrozona Norte, aseguró que tienen experiencia en ruedas de negocios virtuales y el objetivo del encuentro es unir empresarios de la ZICOSUR con el fin de fortalecer la reactivación económica.

Rojas explicó también que la plataforma funciona con un formato de “Matchmaking”, en el cual los empresarios se deben inscribir como importadores y exportadores, o ambas, para mantener reuniones entre sí. Se trabajará por sectores y estos encuentros virtuales tienen un tiempo limitado y permitirán conocer las distintas ofertas y demandas de los participantes.

“La incorporación de actores es clave para llegar a la mayor cantidad de sectores y tener como base a los importadores que van a ser los que movilizan y articulan la rueda”, añadió Romero Papasideris.


Las empresas de Jujuy y la región interesadas en exportar o importar concertando acuerdos a través de este encuentro deben inscribirse a través de los siguientes accesos:

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.