Sí al QR: poco a poco, los comercios barriales de Jujuy se animan al pago electrónico

La metodología digital se abre camino entre los jujeños que poco a poco van perdiendo el miedo y la desconfianza a la nueva tecnología financiera.

Image description

La llegada de la pandemia aceleró los tiempos de la tecnología. El maldito virus que nos mantuvo lejos de nuestros seres queridos durante dos años, nos permitió conectarnos de otra manera. Así fue que los negocios, los almacenes, las despensas barriales tuvieron la necesidad de adentrarse a la nueva normalidad, para evitar el contacto humano. El pago con QR se afianza día a día en Jujuy.

Si bien esta modalidad de pago está vigente desde fines de noviembre del 2021, a los comercios de los barrios capitalinos les tomó un poco más de tiempo entender la metodología, pero no por no manejar la tecnología, sino más bien por una cuestión de confianza hacia ella. Hoy por hoy, son pocos los locales que no aceptan este tipo de pagos y prefieren tomarse un poco más de tiempo lejos de los posnets y las aplicaciones.

Los emprendedores son los que más la usan. Desde allí fue saltando a los comercios de los distintos barrios de Jujuy y poco a poco se va insertando en la cotidianeidad de la gente. Para muchos es una manera mucho más fácil de abonar por un producto o servicio y evitar así tener que salir con el dinero en el bolsillo. Para esto sólo necesitarás tu celular.

Esta nueva modalidad de pago llega a una sociedad completamente desacostumbrada a la tecnología bancaria y es allí en donde radica el desafío para su inserción en el día a día de la gente. 

No obstante, es una práctica que crece, lento pero seguro. 

El objetivo es claro, facilitar y simplificar los pagos digitales y llevar al usuario a un método más práctico y rápido. Jujuy se unió a esta nueva movida financiera pensando en reducir el uso del dinero en efectivo, obligando a las entidades bancarias a mejorar el servicio en este nuevo mercado digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.