#SomosTribu: la creativa propuesta de Micoya para emprendedores y artesanos

La iniciativa pretende darle vuelta a la crisis generada por el COVID- 19, y acompañar a los emprendedores y artesanos jujeños en el contexto de parálisis productiva. En exclusiva para IN Jujuy, Fernanda Assef y Nicolás Lazarte de Micoya cuentan los detalles de la propuesta que invita al campo emprendedor a participar y compartir experiencias vinculadas a la cultura andina y sus tradiciones.

Image description
Image description

En nuestro portal ya te contamos sobre Micoya aquí. Esta vez, sus creadores traen entre manos un interesante proyecto social y cultural que transforma en oportunidad este momento de cuarentena. “Somos Tribu” es el concepto que encierra la idea de compartir y visibilizar la historia de emprendedores jujeños.


“Pensamos en Somos Tribu, como un trabajo colaborativo para salir delante de forma conjunta”, explicó Fernanda y agregó: “queremos acompañar y trabajar junto a emprendedores y artesanos de Jujuy, y visibilizar las historias detrás de sus proyectos y creaciones”.

“La iniciativa surgió a raíz de la crisis que estamos viviendo los emprendedores”, continuó la jujeña. “Está alineada a la misión de Micoya de mostrar cultura y tradición, por eso quisimos aprovechar los tiempos de cuarentena y hacer llegar nuevas experiencias a las personas que están en sus casas para que puedan aprender un poco más sobre nuestras raíces andinas”, sostuvo.   

Para aclarar aún más las bases de la propuesta, Fernanda contó “nos pasa que cada vez que desarrollamos un producto, buscamos a la persona con la que vamos a trabajar y nos encontramos con un mundo por detrás, desde cómo aprendieron las artesanías, el por qué de los materiales que utilizan, el tiempo que conlleva, etc; cada producto tiene un significado y un valor impresionante”.

Sobre el contexto para la pymes en Jujuy, Nicolás afirmó que Micoya lo vive, también, de manera compleja: “estamos en la búsqueda de nuevas metodologías que permitan dar sustento al negocio. Es una situación que impacta a todos y que obliga a reinventarnos de alguna forma".

Los jóvenes adelantaron que ya están trabajando en las presentaciones de la creadora de Jacinto Pastelería, Valeria Assef y el reconocido artista plástico, Ariel Cortez.


Micoya deja en claro que la premisa es: apoyarnos entre todos para salir adelante. Al respecto la joven cerró “queremos invitar a los artesanos y emprendedores que están trabajando, y que tengan proyectos con impronta cultural, a que se sumen.

Conocé más de Micoya aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…