Startup jujeña lanza Whisfy, una app que hace valer tu voz (ya está disponible para Android ¡y es gratis!) 

La nueva red social, basada en audios cortos, apuesta a los posteos de clips sonoros y podcasts de manera sencilla y fácil para los usuarios. Permite monetizar, grabar, editar y compartir el contenido de forma directa. Asimismo se suma como un servicio inclusivo para personas invidentes. 

Image description

Whisfy es una plataforma entretenida desarrollada en Jujuy – Argentina, que permite grabar, editar audios con efectos y compartirlos en la red y con amigos en otras plataformas. Es una aplicación móvil, disponible para sistemas Android que se presenta como una red social basada en contenido de audio. Sus posteos son principalmente de audio de voz, aunque pueden ser acompañados de una imagen.

La app se crea para lucir la fuerza de la voz, compartir emociones, chistes, y reflexiones. En este sentido 5 minutos es el tiempo necesario para desarrollar una idea, que sea interesante la escucha y no aburra a la audiencia, por eso Whisfy te otorga ese tiempo para que puedas expresarte y que tu voz se difunda por el universo de redes sociales. Además de los post rápidos, la app posibilita  subir contenido con mayor producción.

"Existen estudios que demuestran que una misma frase leída dicha con distintos tonos de voz implica diferentes interpretaciones", explicó David Rearte de Whisfy.

En cuanto a la monetización del contenido subido en la red - razón por la cual se destaca el objetivo de “darle valor a la voz” - Rearte destacó que "es aquí donde Whisfy marca la diferencia. La plataforma integra un modelo de monetización directo para todos los usuarios sea generador de contenido o no, recompensando por cada reproducción o publicidad escuchada". 

Whisfy tiene como característica apuntar a la inclusión, ya que su contenido en esencia es apto para personas invidentes. Además, es de fácil uso, basta con descargarla desde la tienda de apps del móvil y disfrutar de un mundo donde la voz (tu voz) es lo más importante.

Desde  Play Store podes descargar Whisfy para sistema Android (muy pronto para IOS y Huawei) para toda Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).