Subiendo en el podio: Jujuy está 2da en crecimiento de exportaciones

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió el informe de Origen provincial de las exportaciones, donde Jujuy es el segundo distrito con mayor crecimiento interanual del primer semestre del año.

Image description

En el escrito se analizan las exportaciones por regiones económicas, expresadas en millones de dólares junto a su participación porcentual y variación respecto al primer semestre del año pasado.

La provincia de Jujuy se ubicó en segundo lugar de variación con un aumento del 40,1% y un estimado de 479 millones de dólares en exportaciones. En el primer lugar está Catamarca (41,9%) y en el tercero la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (9,9%). La gran mayoría tuvo saldos negativos en este punto.

Jujuy es la décima provincia en cantidad porcentual de exportaciones a nivel nacional con el 1,4%. El ranking lo lideran Buenos Aires con 38,9%, Santa Fe con 19,2% y Córdoba con 12,7%.

En cuanto al Noroeste Argentino (NOA), la provincia de Jujuy se encuentra en primer lugar junto a Salta (1,4%), seguidas por Santiago del Estero (1,2%), Tucumán (0,9%) y Catamarca (0,4%).

Las exportaciones de Jujuy

Según el INDEC, la provincia de Jujuy registró exportaciones por 479 millones de dólares en el primer semestre de 2023. Esto representó un crecimiento de 40,1% respecto al mismo periodo de 2022.

El 44,8% de los productos jujeños fueron vendidos a China, la Unión Europea, la Asociación Latinoamericana de Integración y América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá). Por detrás se encuentran India, Medio Oriente y las naciones de Asia Sudoriental.

? Lo más destacados fueron los químicos y conexos (principalmente dado por químicos inorgánicos) que alcanzaron un 54,6% y tabaco sin elaborar con 4,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.