Tabacaleros jujeños reciben cerca de $ 462 millones del Fondo Especial del Tabaco

Productores tabacaleros de la provincia de Jujuy recibirán cerca de $ 462 millones del Fondo Especial del Tabaco (FET), que por primera vez fueron otorgados mediante “transferencia automática” de acuerdo a la normativa vigente, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Económico local.

Image description

“Se logró el desembolso de una suma total de $ 461.942.306, por lo que una vez que los productores tabacaleros realicen los trámites bancarios correspondientes, los pagos estarán disponibles”, expresó la secretaría de Desarrollo Productivo jujeña, Patricia Ríos, al informar el depósito de los recursos desde la Secretaría de Agricultura de la Nación.


En tanto, la funcionaria destacó que se aplicó por primera vez lo que reglamenta el artículo 103 de la ley 27.591 modificatorio de la ley 25.465 de “transferencia automática”, que “traerá previsibilidad para los productores y mayor fluidez en la llegada de los recursos a la provincia".

De todas maneras, advirtió que al encontrarse la producción tabacalera en la etapa final de la campaña “es importante no solo el arribo de estos recursos, sino la transferencia de la totalidad de los fondos que se encuentran depositados por la Industria del cigarrillo y aún no se han distribuido a los productores beneficiarios”.


Sobre la necesidad de acreditación de dichos fondos y las gestiones que se hacen al respecto, Ríos finalmente puntualizó que la actual campaña viene “caracterizada por una problemática muy diversa, en la que se destacan las pérdidas por granizo y amarillamiento, como así también el incremento de costos de producción y la indefinición del precio por parte de los compradores

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.