Teletrabajo y derecho a la desconexión: dos formaciones gratuitas esta semana (organizadas por GNT+UNTREF+Trabajo de Jujuy y por el Colegio de Abogados)

Una es un curso de Derecho a la desconexión digital, y es promovido por el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy. La otra, es una Jornada de Capacitación en Teletrabajo, que abordará cuestiones en torno a la reciente Ley de Teletrabajo, organizada por GNT Mentoría Neurodigital, la Universidad Nacional de 3 de Febrero y el Ministerio de Trabajo de Jujuy. 2020 impele a reconocer que la conectividad es una condición necesaria, que debe propiciarse universalmente, que actualmente significa una inversión también en salud y… que también puede vulnerar derechos laborales si no se limita como relación en los trabajos. Conocé más de y en estas formaciones, que te detallamos aquí.

Image description
Image description

El jueves 10 a las 19.00 hs será la ocasión para cursar mediante la plataforma Zoom el curso on line gratuito sobre Derecho a la desconexión digital, que tendrá como disertante a Oscar Eduardo Benitez, abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la que es docente en la Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas.


Benitez, también director del Estudio Benitez – Gómez Delorenzo & Asociados y de grupos de trabajo y programas de Experiencia Jurídica Profesional, ahondará en uno de los puntos clave en los acuerdo de aplicación de teletrabajo (junto a la voluntad del trabajador para realizar tareas remotamente, el tiempo y la habitualidad,  el equipamiento, amortización y compensación de gastos y la forma de monitoreo, de acuerdo a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación: el derecho a la desconexión digital, que propicia garantizar, fuera del tiempo de trabajo, el descanso, permisos y vacaciones, así como la intimidad personal o familiar de las y los trabajadores.

El curso es promovido por el Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, otorgará certificados y tiene upos limitados. Para inscribirse, el edio es Google Forms, y se puede consultar el sitio web del Colegio.

El viernes 11, a las 17.00hs, será el turno para el webinar gratuito Teletrabajo. Los nuevos desafíos hacia una nueva modalidad laboral, que reunirá para compartir sus saberes a Julio Grisolía, Alberto Fantini, Viviana Díaz y Mauro Pinoti, con la coordinación de Matías Nicastro.

El webinar es organizado por la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de Jujuy junto a GNT Mentoría neurodigital (consultora con equipo de profesionales de las neurociencias, el Derecho y la informática) y el Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del Trabajo (IDEIDES) de la Universidad Nacional de 3 de Febrero.


Tendrá como temáticas el impacto de la Nueva Ley de Teletrabajo, las nuevas formas de contratación de Teletrabajo en Argentina y en Jujuy, el teletrabajo como opción en la Administración Pública y en el Poder Judicial, metodologías ágiles, prevención de daños, método GNT y la evolución del trabajo remoto, entre otros. El webinar es abierto al público en general, y las y los interesados deben inscribirse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.