Temporada invernal: interacción en redes para promocionar y más de cien actividades turísticas y culturales

La Provincia anunció una gran oferta turística para esta temporada de invierno que recién comienza. #JujuyChulo y más de 100 actividades programadas a lo largo y ancho de Jujuy forman parte de la invitación para disfrutar de la provincia, que ya tiene el 70% de sus plazas hoteleras reservado de acuerdo a cifras oficiales.
 

Image description

El lanzamiento oficial será el 9 de julio en Humahuaca, el 10  en Purmamarca y el 13 en San Salvador de Jujuy, ciudad que históricamente no es elegida por los turistas y a la que desde el gobierno provincial apuestan en 2019, en busca de convertirla en cabecera (situación que hoy disfrutan Purmamarca y Tilcara).

Jujuy ya está lista para recibir a los turistas que recorren el país en invierno, y desde el Gobierno proyectan algo más del 85% de ocupación promedio durante todo julio, augurando que los sitios naturales como Salinas Grandes, elegida una de las siete maravillas del país, o las serranías del Serranía de Hornocal convoquen cada vez más.

La agenda de la temporada podrá encontrarse en redes y la página del Ministerio de Turismo y Cultura de Jujuy,  e incluye actividades como fiestas patronales, ferias, actividades de cocina en vivo, turismo activo, trekking, festivales, entre otras.

Fuera de las atracciones de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy intenta atraer también en ciudades como El Carmen, con su fiesta patronal y el festival provincial del Buñuelo; San Antonio, con city tours y actividades de senderismo y eco turismo; y la localidad de Yala, con fechas de trekking y sus tradicionales ferias de pan casero y de artesanos. Para atraer visitantes se realizan promociones en Buenos Aires, Tucumán, Salta y Córdoba, "invitando a visitar Jujuy en medio de un trabajo con el sector privado para mantener precios accesibles para los que elijan la provincia", destacan las fuentes del Gobierno.

Y abre el juego a la interacción en redes para la promoción ciudadana: ya está vigente el concurso #JujuyChulo.

La propuesta es 1) estar en Jujuy, 2) ponerte un chulo, el clásico gorrito jujeño de lana, 3) sacarte una selfie, 4) compartirla en Instagram, mencionando a @visitjujuy y con la etiqueta #JujuyChulo.

Si querés sumarte a la iniciativa, podés conocer en las bases y condiciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)