Torre Murguía: el icónico proyecto inmobiliario de Villanueva e Hijos con últimos departamentos a la venta

En vistas a inaugurarse oficialmente en el 2021, el edificio de altura de la empresa familiar Villanueva e Hijos ya está a un 80% de construcción y con las últimas cinco unidades a la venta.

Image description

Torre Murguía se emplaza sobre calle Argañaraz N° 161, en pleno centro de la capital jujeña, a pasos del casco histórico, la plaza central, el Cabildo de Jujuy, Casa de Gobierno y la legislatura. Es un desarrollo inmobiliario que encierra el arte, la historia, la sustentabilidad y la arquitectura como ejes fundamentales.


Este edificio invita a recorrer la historia de Jujuy piso por piso, porque cada uno de ellos llevará una obra de arte que reflejan momentos históricos de la provincia. Estos serán de autoría del Artista plástico, Ariel Cortez. De esta forma, la propuesta de Torre Murguía logra conjugar lo histórico y lo moderno a través del arte y el diseño.

Contará con departamentos de 1, 2 y 3 habitaciones; amplios balcones con asador; instalación de video cable y telefonía; ingreso moderno jerarquizado; dos ascensores automáticos; cocheras en planta baja y un subsuelo con pulmón verde.

Una de las mayores apuestas de este proyecto es la terraza sustentable, que además de ser un espacio recreativo, estará equipada con vistosos paneles solares; estos alimentan el sistema solar de precalentamiento de agua sanitaria de cada unidad, que logra el ahorro en el uso de gas natural en hasta un 80%. Beneficio que sin dudas los usuarios disfrutarán a largo plazo.   

Villanueva e Hijos comercializa este proyecto a través de la venta en pozo, lo cual quiere decir que mientras continúa en ejecución, los interesados pueden financiar su compra. Quedan los últimos cinco departamentos, no te pierdas la oportunidad de formar parte de la historia de Jujuy.


Mirá más detalles de Torre Murguía aquí.

También podes contactar con sus asesores comerciales.

  • Carlos Chaile (388) 154138839
  • Teresa Mogro (388) 154380058
  • Eva Ordoñez (388) 155807196

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).