Trabajan en la creación de un fondo de desarrollo con capital minero para fomentar proyectos productivos en la Puna jujeña

El ejecutivo jujeño y la minera que opera el proyecto Chinchillas-Pirquitas, en la Puna jujeña, conformaron un Fondo de Desarrollo Económico y Social para fomentar y financiar proyectos que permitirán explotar otras variables de la producción en La Puna.

Image description

El Fondo de Desarrollo Económico y Social constituye un apoyo sustancial a el obejtivo de fomentar y financiar proyectos productivos sostenibles en comunidades de la región con capitales aportados por la empresa minera.


"Seguimos apostando por este modelo, que es innovador, que es único en el mundo y que tiene que ver con un fondo extraído dentro de las ganancias de la empresa, para apoyar emprendimientos y proyectos productivos en la región", destacó el ministro de Desarrollo Económico de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich.

Explicó que el fondo funcionará "a través de directorios ad honorem, compuestos por miembros de las comunidades, la empresa y técnicos de organismos gubernamentales, con una propuesta horizontal de poder, es decir que no habrá ninguna parte que tenga un peso superior".

La misión de los directorios será "evaluar proyectos que sean sostenibles en el tiempo, mientras que la empresa dispondrá de los fondos líquidos para poder financiar los mismos".

A su vez, gestión publico-privada servirá como acompañamiento a las comunidades: la capacitación técnica y el asesoramiento para que los proyectos aprobados sean exitosos, puedan ser solventes y eso quede a lo largo del tiempo en la región, generando impacto económico, oportunidad de financiamiento y empleo genuino.

Finalmente  el ministro aseguró que este tipo de trabajo "puede llegar a ser la solución y la clave" para cuando los proyectos mineros llegan al cese de actividad, incentivando e impulsando el desarrollo económico independiente de la mina y del yacimiento, que permita que los pueblos no sean tan golpeados".

En la misma línea, Darío Llampa, presidente de la comunidad Mina Pirquitas, resaltó que el Fondo de Desarrollo será "una gran oportunidad" para los productores y emprendedores de comunidades de la región.


"Esto es el puntapié inicial, ahora nos queda trabajar y organizarnos para que podamos concretar la mayor cantidad de proyectos posibles", valoró Llampa y precisó que se avanzará en un censo poblacional y de productores

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…