Trenes, cannabis y energía solar: Morales reinstala ejes de la plataforma de gobierno, esta vez ante Nación (y asegura terminales nuevas de ómnibus y más vuelos)

Esta semana el viaje del gobernador a Buenos Aires, además de la foto del abrazo sonriente con Alberto Fernández en el anuncio presidencial de construcción de Centros de Desarrollo Infantil, tuvo más fotos y títulos de Gerardo Morales: con el jefe de Gabinete Cafiero, con los ministros de Transporte, Mario Andrés Meoni y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas (de la reunión con éste último, te contamos en el Plus de IN Jujuy de hoy). También, con el secretario de Energía de la Nación.

Image description

Sobre la reunión con Meoni, Morales expresó que logró el acuerdo para la ejecución de obras ferroviarias en la provincia para los tramos: Pocitos - Perico, Perico - Güemes y Perico - San Salvador. “De esta manera, recuperaremos este vital servicio de transporte a través de una dupla que realizará el trayecto S.S de Jujuy – Perico”, destacó el gobernador. “Por otro lado, avanzamos con las gestiones respecto de la línea ferroviaria correspondiente al tramo Jujuy - La Quiaca y Abra Pampa - Jama – Chile”, sumó.


A las ya anunciadas terminales para Humahuaca y Tilcara, Morales le sumó asegurar una nueva terminal también para Perico, y lo anunció como un proyecto en conjunto con Nación y que se ubicará en el nuevo acceso a la ciudad, que fue uno de los emblemas de obras ejecutadas por administración en su primera gestión provincial.  Y también contó que el transporte aéreo fue el tercer tema abordado: solicitó la ampliación de frecuencias del servicio aerocomercial, “que nos permitan contar con más opciones, tanto diarias como semanales”, detalló.

Respecto a la reunión que mantuvo con Kulfas, además de lo que podés leer en nuestro Plus de hoy, Morales contó que acordó trabajo conjunto para concretar alternativas de inversión pública que le darán escalabilidad y crecimiento al programa de producción de ingredientes farmacéuticos activos que lleva adelante Cannava Sociedad Estatal (SE), de la que expresó recientemente que en los próximos días de noviembre podremos conocer la primera producción del aceite medicinal desde una provincia argentina.

Morales también compartió que con el titular de la Secretaría de Energía de la Nación avanzó en las gestiones para la ampliación Cauchari IV y V, que producirán 200 megavatios más de energía limpia y harán de la plata fotovoltaica en la puna jujeña una que producirá 500 megavatios. “Nuestros equipos técnicos se encuentran ultimando detalles en el proyecto para su autorización. Esto nos permitirá gestionar los créditos para el pronto inicio de esta nueva etapa del parque solar más grande de Sudamérica”, aseguró Morales.


“Además, firmamos un acta de cooperación respecto al diseño, elaboración y planificación de políticas públicas en materia energética mediante un trabajo conjunto con el Consejo Federal de Energía”, detalló abultando la agenda de su visita al centro administrativo del país. “De esta forma, pondremos en marcha medidas destinadas a brindar mayor accesibilidad, sistemas de distribución sostenibles y tarifas justas que fomenten el desarrollo social y económico de la región”, valoró sobre la política energética nacional, en la que Jujuy tomó protagonismo desde sus despliegues por la energía solar desde 2015 y que no quiere perder con la administración del Frente de Todos a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.