Trenes, cannabis y energía solar: Morales reinstala ejes de la plataforma de gobierno, esta vez ante Nación (y asegura terminales nuevas de ómnibus y más vuelos)

Esta semana el viaje del gobernador a Buenos Aires, además de la foto del abrazo sonriente con Alberto Fernández en el anuncio presidencial de construcción de Centros de Desarrollo Infantil, tuvo más fotos y títulos de Gerardo Morales: con el jefe de Gabinete Cafiero, con los ministros de Transporte, Mario Andrés Meoni y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas (de la reunión con éste último, te contamos en el Plus de IN Jujuy de hoy). También, con el secretario de Energía de la Nación.

Image description

Sobre la reunión con Meoni, Morales expresó que logró el acuerdo para la ejecución de obras ferroviarias en la provincia para los tramos: Pocitos - Perico, Perico - Güemes y Perico - San Salvador. “De esta manera, recuperaremos este vital servicio de transporte a través de una dupla que realizará el trayecto S.S de Jujuy – Perico”, destacó el gobernador. “Por otro lado, avanzamos con las gestiones respecto de la línea ferroviaria correspondiente al tramo Jujuy - La Quiaca y Abra Pampa - Jama – Chile”, sumó.


A las ya anunciadas terminales para Humahuaca y Tilcara, Morales le sumó asegurar una nueva terminal también para Perico, y lo anunció como un proyecto en conjunto con Nación y que se ubicará en el nuevo acceso a la ciudad, que fue uno de los emblemas de obras ejecutadas por administración en su primera gestión provincial.  Y también contó que el transporte aéreo fue el tercer tema abordado: solicitó la ampliación de frecuencias del servicio aerocomercial, “que nos permitan contar con más opciones, tanto diarias como semanales”, detalló.

Respecto a la reunión que mantuvo con Kulfas, además de lo que podés leer en nuestro Plus de hoy, Morales contó que acordó trabajo conjunto para concretar alternativas de inversión pública que le darán escalabilidad y crecimiento al programa de producción de ingredientes farmacéuticos activos que lleva adelante Cannava Sociedad Estatal (SE), de la que expresó recientemente que en los próximos días de noviembre podremos conocer la primera producción del aceite medicinal desde una provincia argentina.

Morales también compartió que con el titular de la Secretaría de Energía de la Nación avanzó en las gestiones para la ampliación Cauchari IV y V, que producirán 200 megavatios más de energía limpia y harán de la plata fotovoltaica en la puna jujeña una que producirá 500 megavatios. “Nuestros equipos técnicos se encuentran ultimando detalles en el proyecto para su autorización. Esto nos permitirá gestionar los créditos para el pronto inicio de esta nueva etapa del parque solar más grande de Sudamérica”, aseguró Morales.


“Además, firmamos un acta de cooperación respecto al diseño, elaboración y planificación de políticas públicas en materia energética mediante un trabajo conjunto con el Consejo Federal de Energía”, detalló abultando la agenda de su visita al centro administrativo del país. “De esta forma, pondremos en marcha medidas destinadas a brindar mayor accesibilidad, sistemas de distribución sostenibles y tarifas justas que fomenten el desarrollo social y económico de la región”, valoró sobre la política energética nacional, en la que Jujuy tomó protagonismo desde sus despliegues por la energía solar desde 2015 y que no quiere perder con la administración del Frente de Todos a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.