Tsingshan invertirá 120 millones de dólares en el Parque Industrial Perico

Tsingshan Mining Development S.A, invertirá 120 millones en el Parque Industrial de Perico para fabricar ácido clorhídrico e hidróxido de litio.

 

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, y el vicepresidente de Tsingshan Mining Development S.A, Jian Jiang, rubricaron un convenio a partir del cual dicha firma invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio en el Parque Industrial de Perico. 

“Esta es una firma importante porque, como lo habíamos anunciado, la empresa Tsingshan está cumpliendo con su compromiso y hará una inversión de 120 millones de dólares”, enfatizó el ministro Abud quien precisó que en la ocasión se rubricó el contrato de compraventa de las tierras en el Parque Industrial de Perico - Jujuy.                                 

Asimismo, señaló, que la construcción de la fábrica generará 1.000 puestos de trabajo durante los 18 meses que se prevé durará la construcción.                                 

La inversión, precisó, estará destinada a fabricar ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos de litio que se desarrollan en la región. “Son 100000 toneladas de ácido clorhídrico y 30.000 toneladas de hidróxido de sodio para proveer a sus propias empresas y después con la idea de hacer una ampliación dentro del Parque Industrial”, ponderó. Por su parte, Santiago Bustelo, gerente de la empresa Tsingshan, aseguró que es una contribución importante para el desarrollo de la cadena de valor de Jujuy, “este proyecto arrastrará diversas actividades productivas, mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños”. Especificó que “esta planta está en primer nivel en la frontera tecnológica y va a ser un aporte muy importante a la generación de empleo, de conocimiento y de encadenamientos productivos en la provincia”. Participaron de la firma el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; la directora Industrial y Comercial, Jimena Cabezas; la subdirectora de Parques Industriales, Geovanna Gurrieri y la administradora general de Finca El Pongo, Sonia Leis.



Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?