Un año que deja huella en la historia y en la profesión del Comercio Exterior

(Por Maria Alejandra Costa Manero, Tec. en Régimen Aduanero; Despachante de Aduana; y Agente de Transporte) El ComEx (Comercio Exterior), como cientos de actividades, ha sido golpeado por la pandemia. Sin dudas, la recuperación será paulatina y para muchos implicará reinventarnos.  

Image description

En enero, llegaban las primeras noticias desde China de un virus que se expandía de ciudad en ciudad.  Fuertes palabras que de la noche a la mañana sacudieron el mundo: pandemia, crisis sanitaria, catástrofe. En términos futbolísticos se paró la pelota, y con medidas similares en muchos países el mensaje fue 'quédate en casa, trabajo esencial, aislamiento'. Ya en diciembre la última novedad en Argentina fue que la vacuna llegaría finalmente este mismo mes desde Rusia.


Para los que nos desenvolvemos en Comercio Exterior, la crisis sanitaria y la comercialización internacional fueron los titulares principales. En este contexto,  en SIACE (Servicio Integrales, Aduaneros y de Comercio Exterior) fuimos trabajadores esenciales para continuar abasteciendo y logrando en tiempo récord contar con insumos médicos de primera necesidad para salvaguardar la salud y la vida.

Finalizamos un marzo con trabajo de 24/7 para cumplir con lo encomendado, importar los insumos médicos, trámites en ANMAT y Aduana, proveedores de transporte y logística, reuniones virtuales en contra horarios con proveedores de China y Corea. En junio logramos los objetivos para nuestra querida provincia de Jujuy y lo duplicamos para otra provincia que contrató nuestros servicios profesionales de Comercio Exterior.

Transitar el invierno fue más difícil, en el hemisferio norte en pleno verano partió desde el puerto de Noruega una donación para Jujuy con elementos - sillas de ruedas,bípedos, nadadores- para personas con discapacidad. 

Con un cambio en la logística en el puerto de Buenos Aires, punto de ingreso, fue un desafío concretar el Tránsito de Importación; para muchos un trámite habitual, para otros la primera vez y surgieron los contratiempos que fueron superados.

En noviembre arribó a nuestra querida provincia el contenedor Nro 131 de la Fundación que donó más de 200 elementos que mejorarán la calidad de vida de muchos jujeños. Para el transporte y mi equipo fue un contenedor más en la gestión como Despachante de Aduana, para mi fue el 1ro de un proyecto de Cooperación Internacional, un largo trabajo realizado por funcionarios del Ministerio de Salud de Jujuy.

El Comercio Exterior abarca diferentes áreas operativas no comerciales, más complejas y menos habituales, con normativas y sistemas no actualizados que conllevan más tiempo de ejecución, un desafío al cual estoy comprometida a realizar con pasión y responsabilidad.

Los logros alcanzados hasta hoy, son en gran parte por el equipo que me acompaña en Buenos Aires, Guillermo, Exequiel  y Gustavo, junto a Pablo y Tomás en Jujuy, aguardando poder dar continuidad por muchos más años al servicio del Comercio Exterior.


Agradezco a IN Jujuy por el espacio que me brindó para contar aspecto  de mí pasión y me despido hasta el próximo año.

Felices Fiestas, es mi deseo que todos conserven la salud y por un próspero 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.