Un paso más para ampliar la cadena de valor de litio: Iniciaron las obras del centro logístico de la empresa Euroamerica

Este centro logístico, ubicado en el  Parque Industrial de Perico, le permitirá a Jujuy avanzar como hub de litio en la región.

Image description
Image description

En una primera etapa, el centro de la empresa Euroamérica se enfocará en la consolidación de cargas y el depósito de productos. Posteriormente, se prevé la constitución de un depósito fiscal. Para ello, la compañía realizará una inversión de 5 millones de dólares e incorporará 40 operarios en plena producción.

En este marco, Morales destacó que "Euroamérica desarrolla logística servicios, principalmente para la producción del NOA, con ellos pude ir al puerto de Maripasa donde había empaques de soda cáustica para Sales de Jujuy".

"Uno de los temas que hemos comprometido es un centro de transferencia de cargas entre la zona franca y el parque, apenas terminen el proyecto vamos a arrancar", enfatiza.

Además, asegura que "vamos a invertir con recursos provinciales en la infraestructura que sea necesaria". "Va a arrancar una empresa China, que había pedido 15 megavatios, nosotros vamos a aportar 60 megas en la zona, tenemos varias empresas que vienen instalarse en la zona franca de Perico y la Quiaca", explicó y aseveró que "este es el camino, más producción y más trabajo”.

“Queremos agradecer a la Gobernación de Jujuy, para nosotros esto es muy grato, veníamos luchando para instalarnos en el NOA. Vemos en Perico, Jujuy una gran oportunidad para la región. La minería, le va a dar a los productores la posibilidad de exportar sus productos. Instalarnos acá hace que ya no estemos a 2.000 kilómetros de la producción, sino que con esta empresa estamos trayendo el puerto a Jujuy. Vamos a traccionar muchos puestos de trabajo, ese siempre ha sido nuestro compromiso”, señaló Daniel Swier hijo, vicepresidente de la empresa.

A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, indicó que la instalación de Euroamérica es “un sueño cumplido que venimos desarrollando desde el 2017". “También queremos destacar la idea del gobernador Morales de integrar el parque industrial con la zona franca", señaló y recalcó que "hoy se está instalando el Grupo Euroamérica SA, que tiene un complejo portuario y logístico y que ha adquirido 12 hectáreas en el parque industrial y junto con el grupo Xinjiang, están haciendo una inversión de 120 millones de dólares”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)