Un salón de pintura y artesanías: sobre valores belgranianos, con premio adquisición y categoría “Matriculados en Ciencias Económicas”

El salón se dará en el marco de los 70 años del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ), en conjunto con Cultura de la Provincia, y recibirá obras hasta el 28 de septiembre. Entre las dos categorías, artistas visuales y artesanos, por un lado, y “Matriculados en Ciencias Económicas”, por otro, se otorgarán ocho premios adquisición de obra, que van de 7 a 30 mil pesos. También, anunciaron asesoramiento gratuito a artistas sobre monotributo.

Image description
Image description
Image description

Autoridades de la Secretaría de Cultura provincial y del CPCEJ presentaron el Salón Provincial de Pintura y Artesanías “Valores Belgranianos”, que cuenta con dos categorías: “Artistas Visuales y Artesanos” y “Matriculados en Ciencias Económicas”. El salón está organizando en forma conjunta por las dos instituciones, y llama a presentar obras hasta el 28 de septiembre, hasta las 18 horas,  en carpeta digital –debido a disposiciones preventivas en el marco de la pandemia.


Luis Medina Zar, secretario de Cultura, destacó el “trabajo conjunto y arduo” para el convenio de cooperación y para viabilizar Salón Provincial de Pintura y Artesanías. “Es la punta de lanza de varios proyectos que tenemos en conjunta y acaba de surgir un asesoramiento de forma  gratuito para todos los artistas en lo relacionado al monotributo y otros temas ofrecido por Consejo Profesional de Ciencias Económicas”, sumó el funcionario, quien también aseguró que éstos pasos son resultados de trabajo coordinado entre distintas instituciones y el Estado para asegurar y garantizar los derechos culturales para la comunidad y los artistas.

“En este caso, la propuesta que nos trajo el Consejo, en un año tan especial como se dispuso a través del Decreto  N° 11140- G-  “Año del Bicentenario del Fallecimiento del General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano”, nos pareció muy oportuna y por eso nos sumamos”, narró Medina Zar.

La presidenta del CPCEJ, Blanca Juárez, recordó que  el 24 de octubre del presente año cumple el Consejo 70 años y que por ese motivo se planificaron una serie de actividades y entre ellas la propuesta del Salón acogida por la Secretaría de Cultura.

La Convocatoria

Del Salón podrán participar artistas visuales, artesanas/os, profesionales matriculados del Consejo y la comunidad en general mayor de 18 años jujeños o residentes que acrediten una permanencia en la provincia de Jujuy durante un tiempo continuo y comprobable no inferior a 2 años a la fecha.

Los participantes podrá presentar obra a una o ambas disciplinas (pintura y/o artesanías), pero sólo ser premiado en una de ellas. La misma deberá responder al tema: “Valores Belgranianos”, ya que  el Salón es homenaje al prócer de la independencia Argentina Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

El salón cuenta con dos categorías: “Artistas Visuales y Artesanos” y “Matriculados en Ciencias Económicas”.

Los premios en la  Categoría “Artistas Visuales y Artesanos” son  en la disciplina Pintura el 1º Premio Adquisición: treinta mil pesos ($ 30.000.-) y Diploma y el 2° Premio quince mil pesos ($ 15.000.-) y Diploma; y en la disciplina Artesanías el 1º Premio Adquisición:  treinta mil pesos ($ 30.000.-) y Diploma, y el 2° Premio quince mil pesos ($ 15.000.-) y Diploma.

En la categoría “Matriculados en Ciencias Económicas”  en la disciplina Pintura el 1º Premio Adquisición: diez mil pesos ($ 10.000.-) y Diploma y el 2° Premio siete mil pesos ($ 7.000.-) y Diploma; y en la disciplina Artesanías,  el 1º Premio Adquisición: diez mil pesos($ 10.000.-) y Diploma, y el 2° Premio siete mil pesos ($ 7.000.-) y Diploma.

Los participantes que no obtuvieron premiación alguna, se les entregará en un Certificado de participación al Salón Provincial.

El plazo para presentar la carpeta digital es hasta el 28 de setiembre 2020 a las 18 horas, al mail.


Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar al teléfono (0388) 4314657, o escribiendo al e-mail mencionado para la presentación de las carpetas digitales.

Se puede acceder al reglamento ingresando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.