¡Una buena! En Jujuy las tarifas de servicios de telefonía fija, cable e internet se congelan hasta el 31 de agosto

Tras un acuerdo con el gobierno jujeño, las principales prestadoras de esos servicios en la provincia deberán mantener sus precios desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto.

Image description

Red de Cables del Interior, compuesta por VideoTel de Palpalá; Canal 2 de Perico; Cable Audiovisión de San Pedro y Canal 6 de Libertador General San Martin; Unicable Music House de San Salvador de Jujuy; RTV Cable de San Pedro; y las cooperativas Telefónica de Palpalá, Perico, Libertador General San Martín, La Quiaca y Yuto, son las empresas que adhirieron al acuerdo que establece el congelamiento de las tarifas.


En este contexto el Gobernador, Gerardo Morales, destacó el carácter solidario de las empresas y cooperativas jujeñas “en tiempos tan difíciles que nos toca vivir”, en referencia  a la pandemia mundial desencadenada por el COVID-19.

Miguel Giubergia, referente de la ENACOM, sostuvo por su parte la “necesidad de estar comunicados”, por lo que puso en valor “el sacrificio de estas empresas en mantener los precios de sus servicios hasta el 31 de agosto”.

Puso especial énfasis en la importancia la tecnología como “herramienta fundamental para la distribución y acceso a la información y la educación”, por lo que destacó el “compromiso de las empresas prestadoras para garantizar el servicio y calidad”.

Finalmente, los titulares de Canal 4, Gastón Jacquet; de Red de Cables del Interior, Pedro Figueroa y Pedro Manzur, ratificaron su compromiso en acompañar las medidas que beneficien a los jujeños, y no descartaron, una vez concluido el acuerdo el 31 de agosto, continuar con la ampliación del beneficio.

“Estamos comprometidos con el pueblo jujeño”, afirmaron, por lo que aseguraron que “garantizar nuestro servicio, en tiempos tan difíciles que nos toca vivir, es un pequeño aporte que estamos dispuestos a continuar haciendo”.


Las condiciones del acuerdo serán anunciadas en sus respectivas plataformas y diversos mecanismos a través de los cuales, las empresas se comunican con sus abonados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.