Una buena noticia: Jujuy y su capital se consolidan en el turismo de eventos

Los datos exhibidos en la reciente presentación del Anuario 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, confirman la consolidación de la actividad, manteniéndose Argentina en el puesto 18° del ranking internacional, ubicándose en el 1er puesto de Latinoamérica. Resaltó también, el 9° puesto en que se ubica Jujuy a nivel nacional por delante de otros 328 destinos sede de eventos en el país.

Image description
Image description

La presentación, de manera virtual, del Anuario se enmarca en la Semana del Turismo, fue encabezada por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; al rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri; el titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán, y representantes de todas las provincias.


Los resultados presentados por el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones –que cumple 10 años de su creación- confirman la consolidación de la actividad y señala que el impacto económico generado por las más de 7.700 reuniones de 2019, fue de $35.948 millones de pesos, un 45 por ciento mayor al registrado en el año 2018.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, sostuvo que “el 2019 fue un año muy importante para el turismo de reuniones en Jujuy, mostrando cómo se viene consolidando año a año, manteniendo el puesto 9 a nivel nación, subiendo un lugar San Salvador y, lo valioso, que se creció más de un 30 por ciento en la cantidad de eventos”.

“Jujuy sigue consolidándose como un destino atractivo para el turismo de reuniones –continuó-, que mueve muchos recursos y complementa el turismo convencional, que es fuerte en la región de la Quebrada, y fortalece cada vez más el turismo en San Salvador que también crece y se está convirtiendo en el centro distribuidor del Norte argentino y a partir de la construcción del nuevo aeropuerto tiene una relevancia mayor”.

De manera particular, Posadas destacó el trabajo del Bureau Jujuy Eventos y Congresos, “porque en cada feria o en cada presentación, o cuando hay una posibilidad de conseguir un evento de este tipo, lo trabajamos en conjunto permitiendo maximizar nuestros recursos y energía y poner a Jujuy en lo más alto”.

Refiriéndose al actual contexto, el funcionario sostuvo que “con los protocolos establecidos, se afianzará más a Jujuy como destino seguro para a seguir creciendo de la mano del turismo de reuniones en un contexto de nueva normalidad, que a la vez abre nuevos desafíos pero seguramente a la provincia la encontrará muy bien preparada al seguir trabajando en equipo el sector público y el privado”.

El crecimiento de Jujuy

La presentación realizada destacó que Jujuy es una de las provincias con mayor crecimiento a lo largo de los últimos tres años, registrando un total de 305 eventos a lo largo de 2019, lo que representa un 36 por ciento más con respecto al año 2018.

De los 305 eventos desarrollados en diferentes localidades de la provincia, 290 de ellos fueron “Congresos y Convenciones” (C&C), 12 fueron “Ferias y Exposiciones” (F&E) y 3 fueron “Eventos Deportivos Internacionales” (EDI).

Estos datos permitieron que Jujuy mantenga el puestom 9 en el ranking nacional, después de CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta, Entre Ríos y Tucumán. A la vez, loa ciudad de San Salvador de Jujuy avanzó del 10° al 9° lugar en el ranking nacional como ciudad sede de eventos, con 233 actividades en 2019, resultado un 32 por ciento más que en el año 2018.

Las principales temáticas de estos encuentros estuvieron referidas a Educación, Artes, Medicina, Derecho, Economía y Ciencias Sociales, entre otros, teniendo por sedes a la ciudad capital –mayoritariamente- seguido por Tilcara, Purmamarca, Libertador Gral. San Martín y Maimará.


En Argentina

Además de la realización de 214 congresos internacionales en el país, ubicándola en el Top 20 mundial y primer lugar en Latinoamérica –superando a Brasil y México-, de las 7.743 reuniones registradas, 6.952 corresponden a la categoría “Congresos y Convenciones con una duración promedio de 1,93 días, y las restantes estuvieron en la categoría “Ferias y Exposiciones” con una duración promedio de 3,09 días.

Cabe destacar, que “Turismo de Reuniones” es una modalidad que engloba la organización de congresos, convenciones, seminarios, ferias, exposiciones, incluyéndose también los viajes corporativos y de incentivos, permitiéndole al sector turístico movilizar su infraestructura de bienes y servicios, principalmente en los períodos de temporada baja.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.