Una buena: tabacaleros recibieron $345 millones del Fondo Especial del Tabaco

Productores de tabaco jujeños vieron acreditados $345 millones correspondientes al Fondo Especial del Tabaco (FET) en un contexto de pandemia por COVID 19 y grandes desafíos para la producción, según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción provincial.
 

Image description

La multiplicación de casos de COVID 19 en áreas productivas jujeñas puso en jaque el trabajo rural, su organización empresarial, y sobretodo el control y fiscalización de seguridad sanitaria que puede llevar adelante el ejecutivo provincial. En esta oportunidad una buena noticia resuena en las cuentas de grandes, medianos y pequeños productores de tabaco.


“Esta partida representa los $9.77 por kilo de tabaco”, precisó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy (CTJ), sobre la transferencia correspondiente al mes de agosto. También agregó que el sector trabaja en un contexto “complejo por una cuestión de costos para la producción tabacalera y en el marco de una emergencia sanitaria”.

El productor señaló que -desde marzo- la CTJ “salió fuertemente a aconsejar a los productores el cuidado extremo y el acatamiento a todas las normativas delineadas por los profesionales de la salud para llevar adelante las tareas en el sector”.

En ese sentido, refirió que se conformó un Comité Operativo de Emergencias Tabacaleros, donde están representados los productores con sindicatos, obras sociales, ART y autoridades del gobierno jujeño.

Por otra parte, Pascuttini detalló que se proyecta “una plantación de 12.500 hectáreas de tabaco, de las cuales un 75% ya está trasplantada, con el objetivo de seguir produciendo”.


En relación al aumento de la producción manifestó su “incertidumbre porque tenemos el factor climático y cómo será en ese marco el comportamiento de planta”, explicó. A esto también sumó la “cuestión sanitaria con una mano de obra escasa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.