Una tesis de Ingeniería en Minas propone mejoras del Sistema de Relleno Hidráulico cementado de la compañía minera El Aguilar

El trabajo de investigación de grado de la carrera de Ingeniería en Minas de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) fue desarrollado y defendido por el flamante Ingeniero Rodrigo Emanuel Sandoval. La tesis denominada “Evaluación Técnica del Sistema de Relleno Hidráulico cementado en Compañía Minera El Aguilar”, consistió en un sistema de mejoras en beneficio para la operación de la compañía.

Image description
Image description

Rodrigo es oriundo de la localidad de Tilcara. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo, institución donde encontró su vocación por el campo disciplinar de la minería. “En ese momento era el boom de Pirquitas y había muchos profesores que hablaban bien de la ingeniería de Minas así que opté por esta carrera y no me arrepiento de nada”, afirmó el flamante graduado.

Respecto de la elección del tema de su tesis, el jujeño explicó que optó por realizar un plan de mejora para la compañía en la que se desempeñaba, por lo que el desarrollo lo realizó mientras trabajaba en la empresa entre 2017 y 2020, que sería “una implementación para la compañía por lo que lo tomé con la seriedad que requiere como proyecto final”, indicó. “Ahora se está reactivando El Aguilar, es una buena noticia para la provincia, y estamos volviendo casualmente al Aguilar así que queremos implementar todo este sistema de mejoras y poder hacer un beneficio para la compañía que reactiva su operación”, adelantó.



Rodrigo destacó que la Ingeniería en Minas es una profesión de suma importancia para el desarrollo de la provincia. En este sentido manifestó que “es progreso, la minería y los metales están en todo, es una rama muy amplia que a veces puede ser cuestionada por el tema ambiental pero la importancia que tiene para la industria es muy grande y los beneficios que generan las empresas mineras en la provincia, aporta mucho a la Provincia y a la Facultad”.

Para quienes estén interesados en estudiar la carrera, el jujeño recomendó: “que lo hagan, que no aflojen, que estudien, que se crean ellos mismos porque si unos no se crean es imposible que los demás le crean en uno”, instó y añadió que “pueden tener millones de problemas económicos, personales, sociales, pero hay que estar, hay que estar y hay que estar, es trabajo y se llega”, sentenció.

Es de destacar que la dirección del Trabajo Final estuvo a cargo del Ing. Héctor Ricardo Anachuri y la co dirección del Ing. Juan Pablo Aparicio. El tribunal evaluador lo conformó el Ing. Santos Enrique Quiroga, Mg. Ing. Oscar Normando Huertas y el Ing. Daniel Oscar Pedano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.