Va tomando forma: crece el parque Industrial Perico

El Parque Industrial de Perico parece ir tomando forma, aunque no deja de ser un tema controversial en Jujuy. Como te contamos en septiembre sobre sus inicios (ver aquí), ahora también te contamos que el predio industrial comienza de a poco a poblarse de empresas, a pesar de que el panorama económico nacional y regional no parece alentar mucho.

Image description

El gobernador Gerardo Morales entregó adjudicaciones a cuatro PyMEs que se establecerán en el Parque Industrial de Perico y ocuparán aproximadamente 13.000 m2 del predio, generando con esto más de 80 nuevas fuentes de trabajo genuino, de acuerdo a lo que aseguran las fuentes oficiales.

La Hilandería Warmi, Terramaq (empresa de transporte de residuos plásticos), Avícola Benedetto y Full Block SRL (empresa dedicada a la construcción) se radican en el predio industrial. Todas producen con materia prima local y generan un circuito económico importante en diferentes sectores de la región.

Morales destacó que estas adjudicaciones responden a la premisa de generar más fuentes de trabajo genuino a partir del apoyo a los pequeños y medianos emprendedores que quieren continuar desarrollándose en la provincia. Y sostuvo que pese a la situación financiera a nivel nacional, en Jujuy se han creado “muchas condiciones para el desarrollo”, entre las cuales se destacan el turismo, la mayor conectividad y el desarrollo las energías renovables, “las cuales nos ponen en otro plano a nivel internacional, generando al mismo tiempo muchas nuevas fuentes de trabajo”.

Respecto al acompañamiento a las empresas por parte del Estado en su instalación en el Parque Industrial, desde el ejecutivo provincial afirmaron que está previsto un seguimiento a los emprendedores que hoy apuestan a este centro, destacando que desde la provincia se van a realizar todos los esfuerzos necesarios para “acompañarlos, apoyarlos y monitorearlos, porque necesitamos de su crecimiento para que Jujuy siga creciendo junto a ustedes”.

Desde la cartera de Producción, lugar donde los emprendedores pueden acceder a toda la información para ser parte de este parque industrial, confirmaron que el 23 de abril se realizará la entrega de certificados fiscales a diez pymes que han cumplimentado con todo el proceso,  y destacaron que se realizan esfuerzos desde el ejecutivo como desde el ámbito privado, una muestra del crecimiento y el compromiso de los jujeños para salir de la crisis.

Finalmente, los adjudicatarios manifestaron su emoción por poder concretar sus emprendimientos, y ponderaron importancia de la Ley 5922 Provincial de Promoción de Inversiones y Empleo, que beneficia a las empresas con menos presión tributaria y brindando asistencia y asesoramiento integral, acceso a financiamiento e incentivos fiscales a la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.