¡Vamos los emprendedores! US$ 500.000 en recursos no reembolsables para emprendedores sustentables

Gerardo Morales entregó recursos no reembolsables para el desarrollo de 17 proyectos sustentables, en el marco de un plan financiado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por US$ 500.000.

Image description

El gobernador de la Provincia y la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; encabezaron el acto de entrega de fondos no reembolsables a emprendedores sustentables que llevan adelante proyectos de triple impacto, los que recibieron recursos por más de $4.000.000.


La ceremonia, cumplida en el Teatro Mitre con la presencia de directivos de la fundación MINKA Celeste Ballari, correspondió al Plan para el Abordaje de Problemas Emergentes Asociados a los Residuos Sólidos Urbanos, el cual cuenta con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un total de US$ 500.000.

Cabe consignar, que los beneficiarios en la primera fase del plan son los emprendedores a cargo de proyectos de triple impacto, a los que seguirán recuperadores a cielo abierto y, por último, comunidades indígenas que podrán adquirir insumos, maquinarias, equipos y acceder a instancias de capacitación.                                       

Al respecto, Morales destacó que “ejecutar un proyecto de recuperación de residuos tiene que ver con una concepción de vida y el compromiso de luchar contra el cambio climático” y afirmó que “estos son los equipos de personas y de emprendimientos que sirven a esta causa”.                                                   

“El presidente planteó entre sus políticas varios proyectos relacionados con la matriz productiva, a su vez vinculados a Jujuy Verde”, apuntó y recalcó que nuestra provincia “está a la vanguardia en litio, energías renovables y movilidad eléctrica”, entre otros temas innovadores, tales como producción de cannabis con fines medicinales y científicos, para cuidar el planeta.                                        


Asimismo, hizo un “especial reconocimiento a la labor de los recuperadores”, para quienes se diseñaron políticas específicas y, a través de ellas, “hacer de la recuperación una actividad laboral digna”. Garantizó que el Plan para el Abordaje de Problemas Emergentes Asociados a los Residuos Sólidos Urbanos, “seguirá con recuperadores y comunidades originarias”. Zigarán, a su turno, ponderó la decisión de que “la recuperación económica post pandemia sea sustentable”. En este sentido, ratificó el compromiso provincial de “seguir trabajando en el desarrollo de políticas públicas para el fortalecimiento del sector emprendedor verde”, a partir del convencimiento de que “Jujuy también puede ser modelo en este sentido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.