¿Y si armamos la valija? Jujuy, Salta y Tucumán abren el turismo regional

El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, luego de la firma del convenio que acuerda la apertura del turismo regional, habiendo hecho por Salta el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, y por Tucumán, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Image description

Al respecto, el ministro Posadas señaló que “acordamos las tres provincias habilitar el turismo regional a partir del 1 de diciembre, Jujuy hará lo mismo con el turismo nacional, estableciendo un convenio para facilitar el ingreso de los turistas oriundos de las tres provincias, aplicando las medidas de bioseguridad, cuidado ambiental y de promoción que sean necesarias”.


Destacó luego que “está muy bueno que no sólo Jujuy se abra al turismo, que lo hagan también Salta y Tucumán va ayudar a la movilidad, y este convenio permitirá que quien venga a Jujuy, por ejemplo, regresará a su provincia, Salta o Tucumán, y no le van a pedir un PCR ni le van a exigir estar aislado un período de tiempo”.

Detalles del convenio

Entre las finalidades del convenio, están la de acordar la emisión de las respectivas autorizaciones internas que viabilicen el turismo entre las tres provincias, determinando los requisitos y condiciones de ingreso y egreso para simplificar el tránsito entre ellas, priorizando los aspecto y cuidados determinantes de un “Destino Seguro”.

Esto significa que se implementarán  medidas tendientes a la reducción del  aforo en medios de transporte y lugares turísticos para garantizar el distanciamiento social, impulsar  medidas tendientes a que los respectivos responsables, según la actividad que se trate,  intensifican  labores de limpieza y desinfección en espacios de alojamiento, ocio, encuentros y otros.

También se prevé la implementación de  medidas de prevención y sanitarias en aeropuertos, estaciones de tren, aviones, y todos los aspectos pertinentes a medios de transporte colectivo.


El convenio tendrá una vigencia durante la próxima temporada de verano y mientras resulte de utilidad atento el desarrollo de la nueva normalidad originada en el contexto de la pandemia Covid 2019, pudiendo renovarse automáticamente, salvo que alguna de las partes exprese su voluntad en contrario, debiendo en dicho caso cumplimentarse con las prestaciones en curso de ejecución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.