Abren las inscripciones para concursos e incentivos (en el marco del Plan Jujuy Audiovisual)

El Plan Jujuy Audiovisual brindará beneficios para el sector audiovisual local y para producciones nacionales e internacionales que filmen en la provincia

Image description

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), abre oficialmente la inscripción de nueve concursos e incentivos del Plan Jujuy Audiovisual. Se trata del programa de reembolso Cash Rebate (para producciones nacionales e internacionales) y por otro lado, de líneas concursables para la producción de contenidos locales con instancia de desarrollos de proyectos, becas y subsidios; a las que se destinarán 200 millones de pesos.

De este modo, se pone en marcha una nueva etapa con el objetivo de promover e impulsar el desarrollo de la actividad audiovisual en Jujuy.

A continuación, detallamos los nombres, premios y fechas de cierre de los mismos:

  • Concurso de Ópera Prima: destinado a realizadores/as que aspiren a dirigir su primer largometraje de ficción, con temática libre para proyectos de duración 60 min. y un premio monetario de $15.000.000. Convocatoria abierta hasta el 2 de junio.

  • Concurso de Coproducción: para fomentar los proyectos locales asociados a referentes de la industria de origen provincial, nacional y/o internacional que quieran invertir en largometrajes de ficción en Jujuy. Con temática libre y dos premios de $10.000.000 cada uno. Convocatoria abierta hasta el 2 de junio.

  • Concurso de Miniserie Documental Energías Renovables y Sustentabilidad: para trabajar un concepto de forma general con narrativas independientes, con temática de Energía Renovables y Sustentabilidad y una duración de 60 min. fragmentado en capítulos de duración libre. El premio será de $6.000.000. Convocatoria abierta hasta el 22 de mayo.

  • Concurso de Largometraje Documental: con el objetivo de plasmar historias vinculadas a nuestra provincia de manera creativa y desde la mirada de una producción jujeña. Con temática libre, una duración de 60 min. y un premio de $6.000.000. Convocatoria abierta hasta el 01 de mayo.

  • Concurso de Cortometrajes de Ficción: para estimular el crecimiento de historias cortas, un formato muy valorado para participar en festivales y ser difundidos en diferentes pantallas y plataformas. La temática es libre y debe contar con una duración de 7 a 20 min. Los ganadores serán dos y tendrán a disposición $3.000.000 cada uno. Convocatoria abierta hasta el 01 de mayo.

  • Concurso de Cortometraje de Animación Libre: para producciones realizadas en la provincia que no solo cuenten con una mirada local sino también demostrando el desarrollo que cuenta el sector. Temática libre con una duración de 4 min. El premio para el proyecto ganador es de $4.000.000. Convocatoria abierta hasta el 22 de mayo.

  • Concurso de Cortometraje de Animación NO MÁS BULLYING: con el fin de impulsar la producción y realización de cortometrajes de animación, poniendo el foco en su gran potencial educativo. La temática es Bullying y los cortos deberán tener una duración de 4 min. con un premio monetario de $4.000.000. Convocatoria abierta hasta el 22 de mayo.

  • Cash Rebate: programa de reembolso a producciones nacionales e internacionales que filmen en la provincia de Jujuy para largometrajes o series de ficción o documental con temática libre. Incentivo del 20% de los gastos realizados efectivamente en la provincia con tope de $10.000.000 por proyecto. Convocatoria abierta hasta el 01 de mayo.

  • Apoyo Económico a Rodajes Locales: para proyectos audiovisuales (largometrajes, cortometrajes o videoclips) que se encuentren o estén próximos a iniciar la etapa de rodaje.

Para tener más información y conocer los requisitos de cada concurso, deberán ingresar a la página web del IAAJ. Cabe destacar que para poder postular a los concursos, los interesados/as deberán estar inscriptos (y dados de alta) en el Registro Provincial de la Actividad Audiovisual del IAAJ.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)