Aerolíneas Argentinas lanza nuevo corredor turístico (que une Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia) con gran variedad de conexiones

(Por Julieta Romanazzi) A partir de octubre Aerolíneas Argentinas lanzará el corredor turístico Patagonia Fantástica, que unirá Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia para que turistas nacionales y extranjeros disfruten de todos sus atractivos: ballenas, pingüinos, glaciares, y mucho más.

Image description
Image description

“Patagonia Fantástica es el corredor turístico que vincula la ciudad de Puerto Madryn, el Calafate y Ushuaia, como tres grandes emblemas de la Patagonia, con características similares pero con sus particularidad: Puerto Madryn con la fauna, las ballenas, los lobos marinos, los pingüinos; Ushuaia con el fin del mundo; y El Calafate con los glaciares”, nos cuenta Marcos Grosso, secretario de Turismo de Puerto Madryn. 

Desde el mes de octubre estará conformado el corredor, con los vuelos que vinculen Puerto Madryn (vía Trelew), El Calafate y Ushuaia, con una gran variedad de conexiones para que los turistas puedan disfrutar tres ciudades que están a una distancia importante vía terrestre pero que vía aérea se podrán unir en poco tiempo. 

El 4 de octubre comenzará a operar la ruta Trelew-Ushuaia, con una frecuencia de dos vuelos semanales, mientras que a partir del día 5 de octubre estará operativa la ruta Trelew-El Calafate, también con 2 frecuencias semanales. Además la ruta El Calafate-Ushuaia, que hoy tiene vuelo diario, pasará a tener 2 desde el mes de octubre con Aerolíneas Argentinas.

“Estamos trabajando fuertemente en la promoción nacional e internacional porque queremos que este vuelo se sostenga durante todo el año, como se ha hecho con el vuelo Córdoba-Trelew, que era temporal y se mantuvo todo el año”, nos cuenta Grosso

Al día de hoy a Puerto Madryn están llegando vuelos desde Buenos Aires de forma directa, tanto por Aerolíneas Argentinas como por Flybondi, y a Trelew (una ciudad que se encuentra a 20 minutos de Puerto Madryn), desde Córdoba, Mar del Plata y Bahía Blanca.

Según nos cuenta Grosso, a la ciudad de Puerto Madryn llegan entre 250.000 y 270.000 turistas por año, sin contar los más de 100.000 pasajeros que llegan en cruceros. Dichos turistas son atraídos en gran parte por el avistaje de ballenas, una temporada que arranca alrededor del 15 de junio y se extiende hasta el 15 de diciembre. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.