Afinan detalles operativos de la nueva planta de clasificación y transferencia de residuos en LGSM

Coordinan la puesta en marcha de la nueva Planta de Clasificación y Transferencia de residuos para el ramal. 

Image description
Image description

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió al Intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, junto a Susana Amador coordinadora del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Gabriela Albornoz, Presidenta de GIRSU S.E., para coordinar la puesta a punto y logística de la Nueva Planta de Clasificación y Transferencia de residuos próxima a inaugurarse en el ramal y que beneficiará a tres municipios en el marco del proyecto GIRSU-BEI.

La Nueva Planta de Transferencia y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos está ubicada en Libertador General San Martín y recibirá residuos de los municipios de Libertador, Fraile Pintado y Calilegua.

“Estamos trabajando con el Intendente Jayat en el análisis de diversos aspectos referidos a la operación de la planta que inauguramos el próximo mes y que cuenta con un área de clasificación de residuos secos, un área de transferencia para residuos húmedos y mixtos que luego serán trasladados al relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy, un salón de usos múltiples y diversas dependencias funcionales destinadas a los operarios de la planta, así como un área de asistencia y lavado de las unidades de transferencia”, afirmó la Ministra Zigarán.

Destacó la titular de la cartera ambiental que esta planta es el nodo del subsistema integrado por los gobiernos locales de Libertador, Fraile y Calilegua. Estos municipios son actores estratégicos por lo que realizaremos en los próximos días reuniones para poner a punto cuestiones vinculadas a procesos que deben implementarse para garantizar la eficiencia de la planta, como la separación de residuos secos en origen y circuitos de recolección diferenciada, que deberán ser implementados de manera progresiva”.

La próxima puesta en funcionamiento de esta planta permitirá trabajar con los municipios para el cierre de los basurales de Libertador General San Martín y Fraile Pintado. Por ello, también está trabajando el Equipo Social, liderado por la directora de Políticas Socioambientales, Ana Rodríguez, para garantizar que los recuperadores que están en el basural de Libertador General San Martín puedan constituir una cooperativa que preste servicios en GIRSU”.

“Esta planta representará un gran avance del proyecto en la región del ramal” definió la Ministra y destacó que la misma fue cofinanciada por el Banco Europeo de Inversiones y el Gobierno de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.