Atención realizadores audiovisuales andinos: abrió la convocatoria para la 6° edición de Festival de Cine de las Alturas

El ya consagrado Festival Internacional de Cine de las Alturas abrió una convocatoria a realizadores de los siete países andinos para participar de las tres competencias oficiales de su 6° edición, que se llevará a cabo del 5 al 12 de septiembre próximo.

Image description

Largometrajes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se podrán presentar en las dos primeras categorías, vinculadas a los géneros de ficción y documental; mientras que la tercera competencia está orientada a cortometrajes del NOA.


Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de abril, según indicaron los directores artísticos del festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, junto al ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

“La etapa más importante es convocar a los autores, a los directores de países andinos, para que envíen sus obras y puedan concursar”, expresó Desaloms al referirse a la apertura del llamado a inscripción y adelantar que el lanzamiento oficial del festival con todo su programa está previsto para julio.

Los organizadores esperan que en esta edición, como en las anteriores, el festival cuente con obras de los siete países andinos para lo que son las competencias de ficción y documental, de las cuales se seleccionarán doce que competirán por el premio mayor.

En el caso de los cortometrajes, categoría incorporada hace tres años, Desaloms señaló que se convoca a realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, entre los cuales se elegirán seis producciones.


En referencia a los premios Marcelo Pont destacó que este año se incrementaron los montos para las películas ganadoras, que es de “$ 200.000 para las internacionales y $ 90.000 para el mejor cortometraje” y dijo que estiman recibir alrededor de "250 películas", como viene sucediendo.

Las bases y condiciones para participar del evento cinematográfico y las respectivas inscripciones se encuentran disponibles en su página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.