Atención realizadores audiovisuales andinos: abrió la convocatoria para la 6° edición de Festival de Cine de las Alturas

El ya consagrado Festival Internacional de Cine de las Alturas abrió una convocatoria a realizadores de los siete países andinos para participar de las tres competencias oficiales de su 6° edición, que se llevará a cabo del 5 al 12 de septiembre próximo.

Image description

Largometrajes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se podrán presentar en las dos primeras categorías, vinculadas a los géneros de ficción y documental; mientras que la tercera competencia está orientada a cortometrajes del NOA.


Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de abril, según indicaron los directores artísticos del festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, junto al ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

“La etapa más importante es convocar a los autores, a los directores de países andinos, para que envíen sus obras y puedan concursar”, expresó Desaloms al referirse a la apertura del llamado a inscripción y adelantar que el lanzamiento oficial del festival con todo su programa está previsto para julio.

Los organizadores esperan que en esta edición, como en las anteriores, el festival cuente con obras de los siete países andinos para lo que son las competencias de ficción y documental, de las cuales se seleccionarán doce que competirán por el premio mayor.

En el caso de los cortometrajes, categoría incorporada hace tres años, Desaloms señaló que se convoca a realizadores de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, entre los cuales se elegirán seis producciones.


En referencia a los premios Marcelo Pont destacó que este año se incrementaron los montos para las películas ganadoras, que es de “$ 200.000 para las internacionales y $ 90.000 para el mejor cortometraje” y dijo que estiman recibir alrededor de "250 películas", como viene sucediendo.

Las bases y condiciones para participar del evento cinematográfico y las respectivas inscripciones se encuentran disponibles en su página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.