Buenas noticias: arribaron a Jujuy recursos del Fondo Especial del Tabaco

La Secretaría de Agricultura de la Nación transfirió esta semana tres partidas del Fondo Especial del Tabaco (FET) a la Provincia correspondientes al complemento de Precio para pago a los productores por $161.000.000, una cuota del Convenio de Corresponsabilidad Gremial por $58.000.000 y la última partida de la Lucha Antigranizo 2019/2020 por la suma de $109.000.000.

Image description

En este pago tampoco se realizarán descuentos respecto del Plan Operativo Anual (POA) 2019 de Fertilizantes y Canasta de Insumos para productores de tabaco.
 


Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, explicó que la campaña 2020/2021 se encuentra en pleno proceso; por lo que desde los primeros días de enero, “los principales acopios de Jujuy abrieron sus puertas para iniciar las compras”. Por eso, desde la cartera de Producción, a través de División Tabaco, “se están realizando las tareas de fiscalización y se recuerda a los productores completar hasta fin de mes los requisitos exigidos por el Registro Provincial para poder realizar la comercialización del tabaco”.

Señaló que en la oportunidad los montos acreditados ascienden a $161.000.000 en lo que respecta al Complemento de Precio para pago a los productores; $58.000.000, correspondientes a una cuota del Convenio de Corresponsabilidad Gremial; y $109.000.000, en concepto de la última partida de la Lucha Antigranizo 2019/2020.
 


Por otro lado, Ríos destacó que continúa vigente la suspensión de los descuentos por el Financiamiento de Fertilizantes e Insumos del año 2019 en el pago del Fondo Especial del Tabaco (FET). “Con esta acción, buscamos impulsar el avance de la cosecha y el normal ingreso del tabaco a las bocas de acopio”, ponderó la funcionaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.