Cannabis en venta: Farmacéuticos de Jujuy se preparan para el proceso de venta de aceite de cannabis

El Colegio Farmacéutico de Jujuy recibió recientemente la visita de la Dra. Catalina Van Baren, investigadora y docente asociada de Farmacognosia-IQUIMEFA (UBA-CONICET), dependiente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de iniciar los trabajos técnicos que permitirán a mediano plazo la venta de derivados medicinales de cannabis.

Image description

Junto a estuvo la presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Claudia Martino y el secretario general Rodrigo Argañarás, y parte del equipo de colegio, Van Baren titulariza actualmente un proyecto coordinado desde el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (Iquimefa), cuya institución fue creada en conjunto entre la UBA y el Conicet, para los estudios de contenido y producción de cannabis sativa, y sus derivados para la obtención de alimento, fibras textiles y complementos medicinales, visito Jujuy y brindó su experiencia para los profesionales del colegio de Farmacéuticos y recorrieron Cannava SE.


Sobre el proyecto, la especialista contó que “uno de nuestros objetivos es generar una norma de calidad para el uso medicinal del cannabis” y explicó pautas de investigaciones iniciadas en nuestro país a las autoridades y profesionales jujeños. La jornada de trabajo contó con la visita a Cannava SE en Finca El Pongo donde pudo conocer los avances de la producción y los laboratorios correspondientes, y junto a los directivos dialogaron sobre los procesos y el avance de la primera producción industrial argentina de cannabis medicinal.


A partir de este encuentro, se generó la posibilidad de una colaboración efectiva dentro del proyecto cannabis en Jujuy, por lo que Van Baren y el Colfarjuy mantendrá nuevas reuniones con el fin de aportar desde la actividad farmacéutica a un mayor y mejor entendimiento del tema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos