¡Cauchari, Cauchari! Salidas desde la terminal, gratis, casi todos los días (¿te vas a perder la construcción de la megaplanta?)

Con servicios de transporte que saldrán desde la terminal de ómnibus de la capital provincial, desde el lunes los jujeños que lo deseen podrán visitar la planta de energía solar en construcción. Aquí, los requisitos para ser testigos de la construcción de la mega planta sudamericana.

Image description

Cauchari está cada vez más cerca terminarse de montar para su operatividad, y también ahora está más cerca de quienes tengan interés por ser testigos de lo que –anuncian- será la planta solar más grande de Sudamérica. Desde el próximo lunes, dos colectivos saldrán hacia la planta solar de Cauchari, en el departamento Susques. Lo harán desde la Terminal de Ómnibus “General Manuel Eduardo Arias”, todos los días, menos los martes y domingos.

Las visitas están dirigidas a instituciones y ciudadanos. En la Planta Solar Cauchari, se dará una charla básica sobre seguridad, luego una breve presentación del proyecto y finalmente se recorrerá el predio en vehículo, realizando una parada para que los visitantes puedan observar de cerca la producción de energía fotovoltaica.

El viaje es gratuito, y hay que registrarse en la Secretaría de Derechos Humanos, sita en jorge Newbery 639, San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes de 7 a 13. Los requisitos fundamentales para poder visitar la mega planta fotovoltaica son: ser personas mayores de 18 años, a excepción de los contingentes escolares programados por el Ministerio de Educación, estudiantes que deberán contar con la previa autorización de sus padres o tutores.

La planta está ubicada a 4.000 msnm, con lo cual es importante llevar agua, comer liviano y estar preparado para la aventura.

En el transporte, se brindará desayuno y un almuerzo frío y liviano, siguiendo las recomendaciones para evitar sufrir la altura. Para mayor información, se puede visitar la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.