Ciudad Deportiva: en las próximas semanas inicia la obra de un nuevo estadio flexible para todos los jujeños

Gerardo Morales encabezó la firma del contrato para la construcción de la cubierta del estadio multipropósito de la Ciudad Deportiva de Alto Comedero. El recinto tendrá un aforo de 6 mil espectadores para encuentros deportivos y de 9.000 para eventos artísticos. Y estará emplazado el Alto Comedero.

Image description

El gobernador Gerardo Morales presidió la rúbrica del contrato entre el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic y José Tomasello, titular de la empresa Proyecto y Decisiones, (PyD SRL) adjudicataria de la construcción de la cubierta del estadio polideportivo  que forma parte del megaproyecto “Ciudad Deportiva”.  El proyecto está integrado al Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 que busca fortalecer las obras de infraestructura en toda la provincia.

“Reafirmamos el Plan Maestro que tiene en marcha distintas obras y otras que están iniciando”, subrayó Morales, destacando “las inversiones destinadas a Alto Comedero”.

En lo que respecta a la construcción del polideportivo valoró “la experiencia” de la empresa adjudicataria “que seguramente va a cumplir con los objetivos del proyecto”, además, señaló que se dio inicio del proceso licitatorio para la construcción de la pista de atletismo. “Este es un complejo de casi 40 hectáreas que va a sostener el desarrollo de la ciudad deportiva”, sostuvo. El mandatario valoró el desarrollo urbanístico y de infraestructura en todo Alto Comedero, incluyendo la construcción de nuevos edificios escolares en el marco del PROMACE, entre los que figura el Instituto de Educación Superior con la carrera de Educación Física en el barrio de la Tupac. “En esta zona vamos a concentrar todo lo que es Ciudad Deportiva y un sistema educativo fortalecido”, remarcó.

El moderno estadio multipropósito tendrá un aforo de 6 mil espectadores para encuentros deportivos como básquet y vóley, y de hasta 9 mil para eventos artísticos como recitales. Además, contará con un anillo de palcos entre el sector bajo y alto, plateas y espacios para la gastronomía.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIUDAD DEPORTIVA

En tanto, el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda destacó “el objetivo del plan de generar una provincia equilibrada y con posibilidades de desarrollo”. Añadió que “dentro de ese concepto de desarrollar en el Gran Jujuy una serie de obras que tienden a fundar nuevas centralidades”.                                       

Tejeda ponderó la “ubicación estratégica de la Ciudad Deportiva”, que complementará el desarrollo de infraestructura urbana sobre avenida Forestal, y que sumados al proyecto de las Torres del Alto “regenerará esta trama urbana y social de Alto Comedero”.                                   

En cuanto a la pista de atletismo, el funcionario indicó que “ya fue licitada la obra civil de la pista que cumplirá con los estándares más altos a nivel mundial para poder certificar y realizar competencias de gran envergadura”.                                                                                             

El predio deportivo contará con el estadio multipropósito, la pista de atletismo, canchas de fútbol, tenis y vóley, playones multideportes y pistas deportivas, todo con infraestructura de primer nivel.

FUERTE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Los trabajos preliminares en el lugar comenzaron en noviembre de 2021, con movimiento de suelo, el levantado del cerco perimetral y el saneamiento integral del predio. En marzo de 2022 se formalizó el proceso para conocer ofertas para las obras para la cubierta que configura un nuevo y moderno estadio flexible para la provincia. La convocatoria a empresas tuvo una particularidad, ya que se les pidió tanto el proyecto como su ejecución, con una inversión de $1.619 millones. A esto se suma la reciente convocatoria a empresas para la ejecución de la pista de atletismo, licitación con un presupuesto oficial de $98 millones de pesos, obra que pertenece a una segunda etapa de intervenciones y permitirá, junto a la cubierta flexible, el inicio de las actividades en el predio, a la vez que continúa el proceso proyectual de otras etapas que tendrán como resultado final la Ciudad Deportiva. El predio donde se levantará el centro deportivo, está ubicado sobre la avenida Forestal frente a la Delegación Municipal de Alto Comedero. A la Ciudad Deportiva se verán integrados otros puntos del sector urbano, como el barrio Tupac Amaru, en el que se llevará adelante un intenso plan de mejoramiento integral de la infraestructura en diferentes paquetes de obras para sectores específicos del barrio que incluyen nuevos espacios, intervenciones en plazas, calles, sectores deportivos y mejora de infraestructura de servicios. Dotar a Alto Comedero de infraestructura receptiva es, a la vez, generar una nueva centralidad, logrando que el Gran Jujuy equilibre sus actividades en el territorio y descomprima sus cascos céntricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.