Cómo emprender… ¡en tres pasos!

Si tenés un proyecto y querés arrancar para concretarlo, Jóvenes Empresarios, de la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), brindará un taller gratuito de “3 pasos para emprender”, este miércoles 12 de diciembre. ¡Las inscripciones ya están abiertas!

Image description

La conocida Unión Empresarios de Jujuy, anfitriona de múltiples eventos para el fortalecimiento y formación del campo,  cierra el ciclo 2018 e inaugura el 2019 con “Aprender a Emprender”, marco en donde se realizará el primer taller “3 pasos para emprender”.

El curso  a cargo de la Lic. Andrea Rihouet, proporcionará herramientas para ejecutar un plan de acción simple y concreta de los procesos necesarios para hacer realidad el emprendimiento soñado.

El evento se llevará a cabo en la capital jujeña, en  la sede de la UEJ, Belgrano N°860, 1er. Piso, este miércoles 12 de diciembre, desde las 18:00hs hasta las 20:00hs. Las inscripciones son vía on-line y con capacidad limitada. Para inscribirse, aquí.

La Unión Empresarios de Jujuy, trabaja desde 1933 como la gremial empresarial de la provincia. Actualmente, ejecuta y proyecta  actividades que fortalezcan el desarrollo sustentable del territorio, focalizado en el “qué hacer” del campo través de diversas metodologías, entre ellas cursos abiertos y la disertación de grande empresarios, reconocidos a nivel regional y nacional.

Para estar informados sobre este y otros eventos podés visitar la Fan Page de la UEJ (aquí).

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Cómo es el nuevo Polo Tecnológico de Neuquén

El nuevo Polo Científico Tecnológico Capital en Neuquén se presenta como un proyecto estratégico destinado a potenciar la economía del conocimiento y promover el desarrollo de tecnologías de alto impacto económico y social. Su ubicación, en las calles Huilén y Soldi, le otorga un carácter privilegiado por su cercanía a Vaca Muerta, el aeropuerto, el parque industrial y el futuro hospital norpatagónico.