El Renatre fortalece la difusión de los beneficios del trabajo registrado en la zona tabacalera de Jujuy

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Jujuy intensifica sus acciones de difusión en la zona tabacalera con el objetivo de concientizar a los trabajadores rurales y empleadores sobre los beneficios de la seguridad social que otorga la registración laboral.

Durante una jornada informativa, se abordaron los beneficios que brinda el registro como la registración de los trabajadores y empleadores a través del portal Renatre, las prestaciones por desempleo, la Libreta de Trabajo Rural, capacitaciones, entre otros.

Teniendo en cuenta los ciclos de las diversas actividades agrícolas de mano de obra intensiva, el Renatre junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) planificaron a través de sus seccionales territoriales, la realización de acciones de difusión en las distintas regiones de la provincia con la finalidad de informar y concientizar sobre los beneficios de la seguridad social y la registración laboral.

“El Registro busca trabajar codo a codo con los gremios, organizaciones productivas y las diferentes áreas del gobierno para acercar a los trabajadores y trabajadoras rurales a la registración laboral y a los beneficios de la seguridad social”, indicó el Delegado del Renatre en Jujuy, Jorge Rois.

Desde el Registro “se atiende una de las principales demandas de los sectores de la producción y el trabajo de las distintas actividades agrícolas de la provincia para promover la registración laboral y la seguridad social como condición para su crecimiento y el desarrollo de sus capacidades exportadoras”, destacó Rois.

Para mayor información se puede llamar, en el horario de atención de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas, de forma gratuita al 0800-777-7366, escribir al correo electrónico [email protected]. Además, el sitio web del Registro y sus redes sociales (@renatreinforma) están disponibles para atender todas las consultas.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.