Gastronomía jujeña, uno de los saberes ancestrales que enamoran a los turistas 

Un grupo internacional de destacados chefs y periodistas especializados en gastronomía visitaron Jujuy para conocer, y sobre todo comer, los innumerables productos locales que identifican la gastronomía regional, además de comprobar la calidad de los platos elaborados por cocineros locales.

Image description
Image description

Los chefs llegaron a la provincia luego de participar de la entrega de los Latin America´s 50 Best Restaurants, galardón considerado «el Oscar» de la gastronomía y que se desarrolló en la Usina del Arte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Invitados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Secretaría de Gobierno de Turismo de Nación – Plan CocinAR-, luego de visitar la ciudad de Iguazú, llegaron a Jujuy siendo recibido por los chefs jujeños Walter Leal y Yiyo Arias, para cumplir luego un recorrido por los Valles y la Quebrada de Humahuaca.

El grupo estuvo integrado por los periodistas especializados en gastronomía Issa Plancarte (México, editora de Elle, Life & Style, Travel+Leisure México); Liliana López (USA, editora Food & Wine en español); Mauricio Silva Guzmán (Colombia, Editor en Jefe revista BOCAS, columnista diario El Tiempo y revista Don Juan); Jesús Sánchez (España, propietario de Cenador de Amós, en Cantabria, reconocido 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol); y Alberto Fernández Bombín (España, periodista y propietario de la Taberna «Asturianos» de Madrid).

Los especialistas visitaron El Carmen y llegaron a la finca San Ignacio, en Las Pircas, recibidos por los anfitriones Patricia y Horacio Macedo, donde disfrutaron de un Menú Gaucho para reconocer el sabor de las carnes asadas, tamales, quesillos, empanadas, buñuelos con miel de caña.

“Jujuy no es sólo paisajes, también atesora un multiplicidad de expresiones culturales y la gastronomía es la máxima expresión cultural de un destino turístico”, resaltó el gobernador Morales, quien participó de parte del recorrido. 

El grupo siguió viaje hacia la Quebrada de Humahuaca hasta el pueblo de Huacalera, donde se alojaron, y en el camino pararon en la localidad de Tumbaya donde los guías locales los interiorizaron de la historia de la iglesia, del Siglo XVII, y de lo que significa la peregrinación al Santuario de Punta Corral en Semana Santa.

La segunda jornada los llevó hasta las Salinas Grandes -una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina- y visitaron la mina de sal «La Esperanza, donde Ariel Alancay les mostró el proceso de la «cosecha de sal» y la vida de los salineros mientras saboreaban un té de hierbas de la zona.

Luego regresaron a Purmamarca para almorzar en el hotel El Manantial del Silencio, donde Sergio Latorre preparó un menú de estación con productos locales y vinos de extrema altura, compartiendo mesa con bodegueros de la Quebrada de Humahuaca con quienes se interiorizaron por los particulares vinos de la región.

La tarde los sorprendió recorriendo el pueblo de Purmamarca y el Paseo de Los Colorados para de allí partir hacia Posta de Hornillos, lugar donde el chef Walter Leal los interiorizó del Proyecto Mayma, que lleva adelante con técnicos del lugar, para luego regresar a Huacalera y retornar al día siguiente a Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.