Jujuy encabezó el ‘Buy Verano Argentina’, en Chile

La acción promocional se desarrolló durante dos días en las ciudades del Norte chileno, Antofagasta y Calama.

Image description

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las provincias del Norte Argentino, entre ellas Jujuy, llevaron adelante "Buy Verano Argentina" los días 12 y 13 de septiembre, con el objetivo de continuar promocionando el Destino Argentina en este importante mercado.

El evento consistió en una capacitación de los diferentes destinos turísticos de Argentina, dirigida particularmente a los agentes de viajes y tour operadores, incluyendo rondas de negocios como también citas espontáneas con los operadores locales chilenos.

"Buy Argentina" y "Encuentros de Comercialización" son espacios propicios para el desarrollo del networking entre los tour operadores, prestadores de servicios, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de destinos turísticos argentinos con el sector empresario turístico de cada ciudad sede.

En ellos, se alienta el afianzar los lazos comerciales con el mercado como también la generación de nuevos negocios, captar potenciales clientes y diversificar la oferta turística de Argentina a través de la difusión de nuevos productos y experiencias.

En esta oportunidad los encuentros se realizaron en la ciudad de Antofagasta, el día 12, en los salones del Hotel Antofagasta -sobre la costanera de la ciudad- y el 13 de septiembre la acción se replicó en la ciudad minera de Calama, en el Park Hotel Calama, contando en ambos lugares con espacios para las rondas de negocios y las capacitaciones.

Estos eventos fueron cruciales para posicionar a Jujuy ya Argentina como destinos turísticos destacados en la mente de los profesionales de la industria turística chilena y seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.