La Provincia, UNJu y UNT reafirmaron su compromiso con la carrera de medicina (y la formación de recursos humanos)

En Libertador General San Martín se realizó una doble jornada de presentación y sensibilización del proyecto "Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy", oportunidad en la cual el Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) rubricaron un acta intención para aunar esfuerzos de colaboración y promover la investigación científica y la formación de recursos humanos a escala local.

Image description

En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, Antonio Buljubasich, explicó que la llegada de la carrera de medicina significa "un hito histórico para la formación de recurso humano profesional para nuestra provincia".

Sobre las bases para la llegada de la carrera a tierras jujeñas indicó que "va a evitar el desarraigo de los estudiantes y la radicación de más profesionales en Jujuy”.

Recordó la "desigual distribución de médicos en el país", asegurando que "los profesionales de la salud tienden a establecerse en zonas que les proporcionan determinadas condiciones", razón por la cual, y a partir de una importante política pública provincial se prevé "generar las condiciones socioeconómicas y de capacitación continua que sean necesarias".

"Tenemos la necesidad de responder en base a estrategias y políticas de Estado para generar profesionales y recurso humano capacitado con la visión enfocada en las necesidades socioculturales y sanitarias de determinadas localidades", acentuó. Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, sostuvo que la carrera de medicina se da en el marco "la necesidad que la comunidad tenía de formación profesional y de desarrollo". "La educación pública ofrece igualdad de oportunidades", indicó, agregando que la Universidad "no solo forma profesionales, sino que promueve el arraigo de los estudiantes a sus comunidades". Anticipó que desde la provincia "vamos a seguir tendiendo redes para continuar trayendo oportunidades a nuestros jóvenes".

A su turno, el rector de la UNJu, Mario Bonillo, celebró la decisión del Gobierno de la Provincia de acompañar la llegada de la carrera de Medicina a Jujuy. "La estrategia para la llegada obedece a una necesidad sanitaria y de formación académica para toda la región", manifestó Bonillo.

Finalmente, el decano de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, aseguró que "la Universidad es un motor de desarrollo de las comunidades", felicitando en ese sentido al gobierno provincial y la Universidad de Jujuy por traer la carrera de Medicina, asegurando que se trata de "un gran acto de coraje y un ejemplo de una mirada visionaria para el desarrollo y crecimiento social". "La llegada de la carrera de medicina a esta provincia va a significar el desarrollo de un importante polo de creación de desarrollo humano", concluyó.

Acompañaron la presentación, los ministros de Salud y de Desarrollo Humano, Gustavo Bouhid y Alejandra Martínez, respectivamente; el senador nacional Mario Fiad; el intendente de Libertador, Oscar Jayat; autoridades provinciales y una gran cantidad de público que se convocó para la ocasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)