La UNJu habilitará una nueva preinscripción para la nueva carrera de abogacía

La misma estará habilitada del 02 al 30 de octubre del corriente año y corresponderá al ciclo lectivo 2024.

Image description

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) anunció que ya está programado el proceso de ingreso a la carrera de abogacía para el ciclo lectivo 2024, cuyo periodo de preinscripción quedó establecido del 02 al 30 de octubre del corriente año. El proceso también comprenderá el dictado de los módulos preparatorios los cuales se organizarán desde el mes de noviembre y culminará en el mes de febrero del 2024 en la semana del 19 al 23 con los exámenes definitivos.

Al respecto, el rector de la UNJu, Mario Bonillo, sostuvo que se abrirá una nueva instancia de preinscripciones para el ingreso a la carrera de abogacía, dado que de ahora en más, “a partir del año que viene las clases se realizarán acorde a los ciclos lectivos que van de marzo a noviembre”.

En ese sentido, destacó que abogacía es una carrera de mucha importancia porque está asociada a todas las estructuras institucionales, “muchos sectores de la sociedad jujeña que no tenían posibilidades de acceder a esta carrera, porque no tenían los medios económicos, sobre todo porque está en la provincia en universidades privadas y no podían pagar las cuotas, y ahora lo pueden hacer en la universidad pública”.

“Es una de las carreras denominadas clásicas, una de las tres que más demandas tiene, y nosotros este año pudimos concretar y avanzar con el dictado de clases y a partir del año que viene se normalizará el dictado según el ciclo anual que las otras carreras están teniendo”, puntualizó Bonillo.

Por último, el rector de la UNJU recordó que para llegar a concretar el dictado de la carrera de abogacía se realizaron todos los trámites ante los organismos correspondientes para lograr su aprobación, y recalcó que se hacen dos acreditaciones ante Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) “las acreditaciones máximas son de 6 años, así que tenemos que pensar en un periodo de 12 años y luego es revisado todo el esquema, el plan de estudio, los estándares de acreditación y se puede hacer un replanteo o actualización de los planes de estudio”.

Periodo lectivo 2023 de la carrera de abogacía

Soledad Ríos, coordinadora académica de las Escuelas Superiores de la UNJu, dijo que se culminó con el proceso de ingreso a la carrera de abogacía para el ciclo lectivo 2023 y “estamos comenzando esta semana con las jornadas de ambientación para los ingresantes, este programa comprende el conocimiento, en primer lugar, de las autoridades que integran la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNJU y también áreas que son importantes para quienes se incorporan a esta nueva carrera”.

En ese marco, añadió que “se está trabajando con la plataforma de UNJu Virtual, Siu – Guaraní, sección alumnos, el sistema de becas, el área de inclusión, también se está brindando un taller que está vinculado a la temática sobre escritura y evaluación en la universidad y la presentación de los equipos de cátedra que se realizará hasta el día viernes, y ya la semana que viene comienza el dictado de clases de manera presencial en instalaciones ubicadas en Avenida Bolivia 1357”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.