Minera Exar presentó su nueva imagen de marca (“el litio que moviliza al mundo”)

La compañía productora de carbonato de litio ubicada en Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, dio a conocer su nueva identidad corporativa. Reafirmando su compromiso con una operación industrial sostenible, la empresa jujeña cambió su nombre de "Minera Exar" a “Exar” y sumó “Litio que moviliza al mundo”, como slogan de marca.

Image description
Image description

La presentación se desarrolló en San Salvador de Jujuy, y contó con la presencia de Carlos Sadir, ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy y Gobernador electo por el Frente Cambia Jujuy; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; María Inés Zigarán; ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy; Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura de Jujuy; Pablo Read, juez de Minas; Miguel Soler, secretario de Minería de Jujuy; José Rosseto, Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial de Jujuy; Exequiel Lello, director de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE); Jose Aggio, vicepresidente de Recursos Humanos de Lithium Argentina; referentes de las comunidades del área de influencia del proyecto de Exar, y de otras numerosas personalidades del ámbito empresarial, académico y gubernamental de la provincia.

Actualmente, Exar opera en sociedad con las empresas Ganfeng Lithium, Lithium Argentina, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), esta última en representación del Estado jujeño, y genera más de 2100 fuentes de empleo –más del 90% radicadas en el NOA–, entre contrataciones directas e indirectas. 

El proyecto está en su etapa inicial de operación, con la meta de alcanzar una capacidad anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio "grado batería". Este producto de alta calidad de Exar se destina –entre otros usos– a alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos, impulsando así la transición hacia la movilidad sostenible en todo el mundo.

La empresa tiene la capacidad instalada para convertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina. El litio posee el potencial de impulsar la economía verde mundial, y Exar está lista para liderar este movimiento desde Cauchari-Olaroz en Jujuy, Argentina.

Durante el evento, se proyectó un video de Franco Mignacco, presidente de Exar, quien desde los Estados Unidos destacó: “Hemos iniciado una semana muy importante, con la incorporación de Lithium Argentina, uno de los principales accionistas de Exar, a la Bolsa de Valores de Nueva York, algo que deja en claro la importancia de nuestro proyecto de clase mundial y del impacto que tiene el desarrollo del litio en el mundo”. Y agregó: “Este hito da muestra de lo que podemos hacer como argentinos y jujeños, ya que no son muchas las empresas que hoy cotizan en ese mercado”.

Asimismo, Jose Aggio, vicepresidente de Recursos Humanos de Lithium Argentina, aseguró: “El mundo camina hacia una transición energética. En Lithium Argentina estamos trabajando para ser un actor de clase mundial en la generación sostenible de fuentes alternativas de energía. Ese es el caso de Exar, que no sólo forma parte de las industrias que contribuyen a la transición energética, sino que es una marca que promueve la inclusión, la equidad y el desarrollo, a la vez que fomenta una cultura de seguridad y protección de la salud en la operación”.

A su vez, Guillermo Simonutti, vice director de Operaciones de Exar, destacó: “El 2023 ha sido un año histórico para Exar, ya que marcó el inicio de la producción y exportación de carbonato de litio. Este hito consolida a la compañía como uno de los principales actores del sector energético y tiene un impacto positivo en la economía de la región, generando nuevos empleos y oportunidades de desarrollo”. Y agregó: “El litio es un recurso estratégico para el futuro, por eso estamos enfocados en asegurar que la Argentina esté bien posicionada para aprovechar el crecimiento de la demanda de litio a nivel global”.

Por su parte, Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación, también se refirió a este año trascendental para la historia de la compañía: “En este contexto –señaló–, nos hemos propuesto avanzar en la renovación de nuestra identidad de marca. Este cambio simboliza el compromiso inquebrantable con nuestros colaboradores, contratistas y comunidades vecinas, la protección del ambiente y la innovación.” Lasry también se refirió al proceso de creación de la nueva imagen de la compañía: “La imagen corporativa que presentamos hoy, se inspira en la naturaleza, fuente de la materia prima para la producción de carbonato de litio”, explicó.

En tanto, Natalia Giménez, gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentó el Informe de Sostenibilidad 2022 de la compañía y se refirió al sólido compromiso de Exar con la sostenibilidad y la transparencia, como la piedra angular de las operaciones. Además, destacó el trabajo riguroso que se realiza para contribuir al bienestar de las comunidades locales y a la preservación del ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.