¿Un salvavidas para las pymes jujeñas? El Programa de Recuperación Productiva tiene convocatorias abiertas para inscripción

La inminente caída de la economía nacional, es un porrazo que impacta diferente en cada provincia. En este contexto, generado por la pandemia del coronavirus, el Gobierno de la Nación refuerza el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), destinado a la asistencia de micros, pequeñas y medianas empresas para el sostenimiento del empleo de sus trabajadores.

Image description

Las gestiones para solicitar la ayuda económica, prometen ser más ágiles y rápidas durante este periodo. Es un trámite gratuito, que no requiere de intermediarios, ni gestores.


En Jujuy, el Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Trabajo y Empleo, y de Desarrollo Económico y Producción, brindará colaboración a las empresas jujeñas con asesoramiento técnico para la inscripción al REPRO. Dicha asistencia se enmascara en la acciones y medidas que la provincia adopta e implementa para mitigar los daños ocasionados a la población, y en este punto, para sostener los puestos de trabajo.

El REPRO estará destinado a sostener la situación de empleo de trabajadores que presten su labor en sectores privados y/o áreas geográficas en declinación, y/o en micro, pequeñas y medianas empresas en crisis, a través del otorgamiento de una ayuda económica que será contabilizada por los empleadores como parte de su remuneración. Las empresas de la provincia interesadas en acceder a este beneficio deberán reunir las siguientes condiciones:

  • Acreditar situación de crisis.
  • Presentar plan de acciones para el recupero.
  • Comprometerse a no despedir personal.

El beneficio del programa consistirá en el otorgamiento, por un plazo de hasta doce (12) meses, de una ayuda económica mensual equivalente al salario mínimo vital y móvil ($ 16.875), individual y fija a los trabajadores incluidos por las empresas beneficiarias. La ayuda económica mensual será abonada en forma directa y personalizada a los trabajadores destinatarios. No podrán ser beneficiarias del REPRO, empresas que se encuentren incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).


Los distintos organismos provinciales que participan, la Secretaría de Empleo y la Secretaría de Agroindustria y Comercio, brindarán asesoramiento a través del envío de correo electrónico a la dirección de mail o llamando a los teléfonos: 3885090012 / 3884840158 / 3884045819, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.