Wi fi público en pueblos de la puna: inclusión digital (y el tramo jujeño de la Ruta 40, ¡al mundo!)

En el Valle de la Luna, Cusi Cusi, Cieneguillas y Santa Catalina ya tenemos hotspots puneños, como también ya tenemos puntos de acceso a internet público y gratuito mediante wi-fi en los principales puntos turísticos de la zona de quebrada.

Image description

El sábado 4 de mayo quedaron inaugurados los puntos de acceso en el Valle de la Luna y Cusi, y días antes sucedió lo mismo en Santa Catalina. En éste último, pueblo cabecera del departamento homónimo, el wi-fi está en la plaza principal, como también en Cusi Cusi; en el Valle de la Luna, en cambio, el hotspot se ofrece más para quienes legan a contemplar el paisaje imponente y todavía desconocido por el turismo masivo.

Es la empresa de participación estatal mayoritaria Jujuy Digital la que está a cargo de las obras. En el histórico pueblo de Santa Catalina, inauguró el punto brindando acceso a una conectividad de 10 megas de velocidad; un acontecimiento –el de la llegada de internet- que transformará, con acceso a la comunicación digital, las posibilidades de la comunidad de comunicarse y comunicarle a la provincia y al mundo lo que requiera.

Los puntos de acceso en Santa Catalina, el Valle de la Luna, Cusi Cusi y otros que vendrán, son parte de un proyecto integral que comprende la conectividad de las comunidades cercanas a la Ruta Nacional Nº 40, en busca generar igualdad de oportunidades e incluir a los pueblos de la zona puneña, a través de el acceso a internet, medio que actualmente domina la comunicación de servicios, por analizar sólo un aspecto de la red mundial.

La Ruta 40 recorre territorios de los departamentos de Susques, Rinconada y Santa Catalina. Toda una región con un potencial turístico inmenso, además de su particularidad cultural y productiva, que actualiza prácticas y sentidos antiguos y se identifica con ellos. Una amplia región que está viviendo la llegada de la internet, lo que –por su situación de lejanía respecto a centros urbanos- no sólo significa inclusión por el acceso al medio de comunicación global actual sino también la posibilidad de mejorar también su acceso a la salud, de empoderar a sus comunidades en la escena provincial, de generar trabajo a través de propiciar nuevos mercados para su producción y ofrecimientos turísticos, de lograr el arraigo de los  jóvenes...

Jujuy Digital, desde la vos de su titular Valeria Mendoza, expresa siempre que el acceso a la conectividad es hoy un derecho, razón por la cual asume la responsabilidad de garantizar el acceso al servicio a los jujeños, sin importar donde residan y priorizando la equidad, por lo que se asegura el acceso allí donde no hay servicio de empresas prestadoras.

Durante  la inauguración en Santa Catalina, Valeria Mendoza manifestó que la instalación de WiFi público en pueblos y ciudades de la provincia “fue un compromiso asumido al momento de comenzar a trabajar en la Red Federal, con el objetivo de avanzar en la inclusión digital”. Además, detalló que el caso del proyecto en Santa Catalina contempla varias etapas: “el WiFi que ya están utilizando en la plaza, y en los días que vienen inauguraremos internet para el puesto de salud, para la Comisión Municipal y la Policía, y a futuro a todas las familias y las escuelas”.

Valeria también compartió que “estamos en tratativas con las empresas de telefonía para cumplir con el sueño de la conectividad de toda la ruta 40, estamos orgullosos del desafío que estamos llevando adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)