Wi fi público en pueblos de la puna: inclusión digital (y el tramo jujeño de la Ruta 40, ¡al mundo!)

En el Valle de la Luna, Cusi Cusi, Cieneguillas y Santa Catalina ya tenemos hotspots puneños, como también ya tenemos puntos de acceso a internet público y gratuito mediante wi-fi en los principales puntos turísticos de la zona de quebrada.

Image description

El sábado 4 de mayo quedaron inaugurados los puntos de acceso en el Valle de la Luna y Cusi, y días antes sucedió lo mismo en Santa Catalina. En éste último, pueblo cabecera del departamento homónimo, el wi-fi está en la plaza principal, como también en Cusi Cusi; en el Valle de la Luna, en cambio, el hotspot se ofrece más para quienes legan a contemplar el paisaje imponente y todavía desconocido por el turismo masivo.

Es la empresa de participación estatal mayoritaria Jujuy Digital la que está a cargo de las obras. En el histórico pueblo de Santa Catalina, inauguró el punto brindando acceso a una conectividad de 10 megas de velocidad; un acontecimiento –el de la llegada de internet- que transformará, con acceso a la comunicación digital, las posibilidades de la comunidad de comunicarse y comunicarle a la provincia y al mundo lo que requiera.

Los puntos de acceso en Santa Catalina, el Valle de la Luna, Cusi Cusi y otros que vendrán, son parte de un proyecto integral que comprende la conectividad de las comunidades cercanas a la Ruta Nacional Nº 40, en busca generar igualdad de oportunidades e incluir a los pueblos de la zona puneña, a través de el acceso a internet, medio que actualmente domina la comunicación de servicios, por analizar sólo un aspecto de la red mundial.

La Ruta 40 recorre territorios de los departamentos de Susques, Rinconada y Santa Catalina. Toda una región con un potencial turístico inmenso, además de su particularidad cultural y productiva, que actualiza prácticas y sentidos antiguos y se identifica con ellos. Una amplia región que está viviendo la llegada de la internet, lo que –por su situación de lejanía respecto a centros urbanos- no sólo significa inclusión por el acceso al medio de comunicación global actual sino también la posibilidad de mejorar también su acceso a la salud, de empoderar a sus comunidades en la escena provincial, de generar trabajo a través de propiciar nuevos mercados para su producción y ofrecimientos turísticos, de lograr el arraigo de los  jóvenes...

Jujuy Digital, desde la vos de su titular Valeria Mendoza, expresa siempre que el acceso a la conectividad es hoy un derecho, razón por la cual asume la responsabilidad de garantizar el acceso al servicio a los jujeños, sin importar donde residan y priorizando la equidad, por lo que se asegura el acceso allí donde no hay servicio de empresas prestadoras.

Durante  la inauguración en Santa Catalina, Valeria Mendoza manifestó que la instalación de WiFi público en pueblos y ciudades de la provincia “fue un compromiso asumido al momento de comenzar a trabajar en la Red Federal, con el objetivo de avanzar en la inclusión digital”. Además, detalló que el caso del proyecto en Santa Catalina contempla varias etapas: “el WiFi que ya están utilizando en la plaza, y en los días que vienen inauguraremos internet para el puesto de salud, para la Comisión Municipal y la Policía, y a futuro a todas las familias y las escuelas”.

Valeria también compartió que “estamos en tratativas con las empresas de telefonía para cumplir con el sueño de la conectividad de toda la ruta 40, estamos orgullosos del desafío que estamos llevando adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

"La 'Miami Vice' Jersey: Un Clásico que Vuelve a Brillar" y se transforma en una lección icónica del Crossing Mkt

(Por Maurizio, Maqueda y XDXT) Ha visto muchos uniformes icónicos a lo largo de su historia, pero pocos han logrado capturar la esencia de la NBA y de una ciudad a la vez. Nada “ cruza” de manera  tan icónica a una ciudad, a su cultura, a una serie de tv, al basket y a una era dorada, como lo ha hecho la "Miami Vice" Jersey de los Miami Heat. Inspirada en la famosa serie de televisión de los años 80, esta camiseta ha vuelto a ser noticia en la temporada actual, y no solo por su diseño innovador, sino también por la estrategia de marketing que la rodea.

La NFL gana fans de todo LatAm y están en constante revolución (Jacksonville: Liam Coen, el 'Wunderkind' Ofensivo, Toma las Riendas de los Jaguars)

(Por Ortega) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la NFL, los Jacksonville Jaguars han anunciado la contratación de Liam Coen como su nuevo entrenador en jefe. Este movimiento audaz promete revitalizar a una franquicia hambrienta de éxito y marca el inicio de una nueva era para el equipo de Florida. Con su reputación de genio ofensivo y su capacidad para maximizar el talento de los mariscales de campo, Coen se perfila como la pieza clave que podría catapultar a los Jaguars hacia la élite de la liga.

Mastellone Hnos refuerza su estrategia sustentable con energía eólica de Pampa Energía

Pampa Energía, líder en generación eléctrica en Argentina, ha firmado un acuerdo histórico con Mastellone Hnos. para suministrar electricidad proveniente de sus parques eólicos en Bahía Blanca durante los próximos 10 años. Este convenio permitirá que el 80% de la energía consumida en las plantas de la empresa alimenticia provenga de fuentes renovables, marcando un hito en su estrategia de sustentabilidad.

Empresas líderes debatirán el futuro de las renovables en FES Argentina

Los días 26 y 27 de febrero, Buenos Aires será el epicentro del Future Energy Summit (FES) Argentina, donde más de 500 referentes del sector debatirán sobre el futuro de las energías renovables en la región. El evento, que tendrá lugar en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), marcará el inicio de la gira 2025 de esta reconocida plataforma de encuentros especializados.

Gobierno acelera la privatización de Enarsa y proyecta recaudar millones con la venta de activos energéticos

El gobierno de Javier Milei intensifica el proceso de privatización de Energía Argentina (Enarsa) con un enfoque estratégico en sus activos más importantes. Este plan, que busca achicar la presencia estatal en el sector energético, incluye la venta de acciones en Transener, centrales térmicas, gasoductos y otros bienes clave. Según fuentes oficiales, el objetivo es completar este ambicioso proyecto antes de que finalice 2025. La administración actual heredó un listado de 41 empresas públicas para privatizar, de las cuales solo seis permanecen bajo ese esquema. Enarsa es una de las principales candidatas y, además, ocupa un rol central en la importación de gas natural licuado (GNL) y la gestión de infraestructura energética clave. En 2025, la empresa planea importar 30 buques de GNL por un valor estimado en 672 millones de dólares, replicando cifras del año pasado. Sin embargo, Enarsa también se desprenderá de activos vinculados a esta actividad, incluyendo su participación en la terminal regasificadora del puerto de Escobar, actualmente operada en conjunto con YPF.