Celebraron el día mundial del productor tabacalero (con reconocimientos a productores de la provincia)

Convocados por la Secretaría de Producción e Industria de Perico, representantes del sector participaron de la celebración por el Día Mundial del Productor Tabacalero.

 

Image description

La jornada se cumplió en el quincho de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, donde se entregaron reconocimientos a productores de nuestra provincia por su trayectoria en la producción y por su contribución al desarrollo socioeconómico provincial.

Fueron distinguidos los productores Henry Barazzuol, Juan Carlos Sánchez Mirabella, Eduardo Siles y Miguel Fernando Llanos. 

En la ocasión, se contó con las salutaciones virtuales del Presidente de la Asociación Mundial de Productores Tabacaleros y directivo de la Cooperativa de Tabacaleros de Salta, José Aranda; la Presidenta de la Cooperativa de Tabacaleros del Chaco, Adela Rodríguez; la Presidenta de la Cámara del Tabaco de Tucumán, Susana Migles; y el directivo de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones, Ricardo Saraceni.

El acto fue encabezado por Federico Manero, Director Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, junto al Secretario de Producción e Industria de Perico, Martin Miguel Llanos, y Daniel Fascio por la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy.   

“La producción tabacalera forma parte de nuestra historia y nuestra cultura, es parte del ADN de la provincia. El productor tabacalero ha sido y sigue siendo un actor clave para el desarrollo socioeconómico, generando mucho trabajo y cuantiosos recursos para todos los jujeños”, afirmó Llanos.

“Desde el Estado ratificamos nuestro compromiso en la defensa y apoyo a esta actividad agroindustrial, la más importante de la provincia. Los jujeños estamos orgullosos de nuestros productores tabacaleros”, subrayó.

También participaron de la celebración: autoridades de la División Tabaco de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno de Jujuy, INTA Perico, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Jujuy, Escuela Agrotécnica Hueda de Perico, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, instituciones y empresas vinculadas al sector.

Cabe destacar que en la XXVII Asamblea Anual de la Asociación Mundial de cultivadores de Tabaco (Itga) realizada en octubre 2012 en Salta, se decidió declarar al 28 de octubre como “Día mundial del productor tabacalero” a fin de concientizar a los gobiernos de todo el mundo sobre la importancia social y económica de la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).