El Premio Ledesma entregará distinciones a artistas ganadores

La empresa Ledesma y la Secretaría de Cultura de la Provincia realizarán la entrega de distinciones a los ganadores de las categorías de Adultos del Premio Ledesma de Artes Visuales 2023, este jueves 6 de julio a las 19 h en Culturarte (Sarmiento esquina San Martín). La premiación de la categoría de Estudiantes se realizará en una fecha a confirmar.

 

Image description

Para esta oportunidad se propuso un circuito de exhibición en la ciudad de San Salvador de Jujuy, que contará con cinco salas de exhibición gratuita y simultanea hasta el 2 de agosto. Sesenta y tres obras de las categorías generales de adultos estarán distribuidas en los centros culturales Culturarte, Centro de Arte Joven Andino CAJA (Alvear 534) y Casa Museo Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes).

Las cuarenta obras de la categoría Estudiantes se expondrán en el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Irigoyen esquina Junín) y en el Centro Cultural Éxodo Jujeño (Bahía Blanca 59) se podrá ver la Colección Premio Ledesma 2005-2021.

En esta décima edición, el Premio Ledesma cumplió 20 años de trayectoria al mismo tiempo que la empresa Ledesma celebra 115 años, es por ello que se abrió una categoría Gran Premio NOA que invitó a participar a artistas del noroeste argentino. Con ello el premio aporta fortalecimiento a la escena artística regional, al igual que en el ámbito productivo, tiene mucho valor que agregar al panorama nacional.

Al respecto de esta nueva edición, el director de Asuntos Institucionales y Legales de Ledesma, Eduardo Nougués, consideró que: “La mirada sensible del arte nos muestra que, al apostar a la innovación y la sostenibilidad del ambiente y la comunidad, avanzamos en el sentido correcto”, por ello el jurado de la edición 2023 del Premio Ledesma de Artes Visuales “destacó a artistas que, a través de su obra, trabajan también para promover procesos productivos sostenibles”. Así es el caso del ganador del Gran Premio NOA, Gustavo Escalante, con su obra “Oda a las socas”, realizada en un papel libre de ácidos. Del mismo modo, el directivo destacó que la pintura “Cajones Encontrados”, del jujeño ganador de la categoría general, Héctor Alemán, “poetiza una imagen tan propia de nuestro norte productivo: esos cajones que, apilados a la vera de las calles de tierra, esperan el tiempo de cosecha para ser portadores del alimento producido en suelo argentino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).