Flybondi duplicará las frecuencias de los vuelos de Jujuy a Buenos Aires (desde el mes de julio)

¡Más rutas se abren hacia Jujuy! Desde julio, Flybondi duplicará sus servicios a Buenos Aires y pasará de seis a trece frecuencias semanales en la provincia.

Image description
Image description

El anuncio se realizó con la participación del Gobernador, Gerardo Morales, junto al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, y su Director de Asuntos Públicos, Esteban Tossutti. En este sentido, el incremento de servicios de vuelo será desde julio entre Buenos Aires – Jujuy, los días lunes, martes, miércoles, viernes, sábado y domingo con dos frecuencias y el jueves una.

Gerardo Morales ponderó el nuevo desafío de la empresa, que se enmarca en una política que está llevando adelante, para abrir más rutas y mejorar la conectividad en todo el país.

En el transcurso del anuncio, realizado, a la par en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, Morales agradeció la nueva apuesta y más adelante “felicito a la empresa por el trabajo y la eficiencia que tiene como compañía aérea y por mejorar la conectividad en Argentina”. Concluyó augurando que otras empresas se sumen y tengan el compromiso de Flybondi.

Federico Posadas indicó al respecto que “duplicar la frecuencia nos permitirá superar los 500.000 pasajeros anuales que pasarán por el aeropuerto de la provincia en el 2022, ya que antes no llegábamos a los 300.000”.

“Hoy Jujuy tiene más del 90% de ocupación en todas las frecuencias de viajes, lo cual nos permitió bajar las tarifas y de esta manera sean competitivas con todos los otros destinos” agregó.

 “Trabajar con la aerolínea de bandera y todas las aerolíneas low cost, es importante porque Jujuy estaba subconectado, y ahora esta mayor conectividad nos garantiza un nivel superior de turistas que serán un factor fundamental para continuar con el crecimiento que venimos manteniendo en estos últimos años”, finalizó Posadas.

Por su parte, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, explicó que “estamos duplicando las frecuencias de vuelos que salen por semana desde Jujuy, teniendo en cuenta un muy buen resultado de los cuatro años de operación y seguimos apostando por el crecimiento del mercado a nivel provincial y general de la Argentina”.

"Gracias a nuestro plan de crecimiento e inversión anunciado en diciembre de 2021, hoy estamos volando con 6 frecuencias semanales, con muy buenos niveles de ocupación en la ruta y vamos a crecer a 13", concluyó Sana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.