Ledesma participó de un encuentro de Paisajes Productivos Protegidos

La reunión se realizó en la provincia de Misiones y contó con la participación de empresas y organizaciones ambientales, bajo el lema “Buscar soluciones a la escala de los problemas”.

Image description

Referentes de 10 empresas de los sectores citrícola, cañero, forestal, ganadero y yerbatero, junto a organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Por parte de Ledesma participó Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional, quien expuso el caso de la empresa jujeña, que fue la primera empresa argentina en adherir al programa.

Con la incursión de Ledesma en el PPP, la compañía agroindustrial constituyó su Plan de Ordenamiento Territorial que luego se usó de base para la Ley Nacional de Bosques. En la elaboración de la presentación intervinieron Arturo Blanco y Juan Van Gelderen, jefe de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y jefe de Calidad del Negocio Papel de Ledesma, respectivamente.

El proyecto "Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina", que desarrolla la Fundación ProYungas, reunió en Puerto Iguazú, Misiones, a las instituciones socias FSC y Hábitat & Desarrollo, cofinanciado por la Unión Europea.

Cerca de 50 participantes intercambiaron experiencias vinculadas a este concepto en distintos contextos ambientales y productivos.
En el segundo día del encuentro, los participantes recorrieron la reserva San Jorge de la empresa Arauco, sobre la cual Ignacio Duelo señaló que ese ecosistema “presenta características muy similares a las de las 100 mil hectáreas de bosques nativos que Ledesma preserva en las yungas jujeñas”.

Duelo remarcó que, en el caso de Ledesma, “el concepto de Paisaje Productivo Protegido es transversal y atraviesa a toda la compañía, en sus áreas de ambiente y comunidad, en los negocios y por supuesto en el ámbito institucional, entre otros. Todos están comprometidos con esta forma de hacer las cosas. También destacó que la confianza es un factor fundamental a la hora de dialogar con otras organizaciones para preservar el ambiente".

El Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) es una iniciativa creada en el 2010 por Fundación ProYungas destinada a empresas, cooperativas, asociaciones, propietarios privados u otras organizaciones comprometidas o que quieran comprometerse con la preservación de espacios de alta valoración ambiental. Estas organizaciones realizan sus actividades productivas (agrícolas, ganaderas, forestales, energéticas, inmobiliarias, entre otras) en territorios que incluyen ambientes silvestres con diferentes niveles de conservación de bienes y servicios ambientales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.