Telecom: consumos en los primeros 50 días de aislamiento obligatorio

La compañía de telecomunicaciones presentó un resumen de información sobre las variaciones de consumo de servicios que se experimentaron en las redes de Telecom, durante los primeros 50 días de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Image description

Las herramientas de videollamadas y conferencias mantienen el crecimiento como herramienta de uso recreativo, vínculo con la familia y amigos, así como también para la continuidad de actividades laborales y de aprendizaje. En comunicaciones, WhatsApp mantiene sus niveles de uso alto, aunque con una baja considerable de la semana anterior, y las llamadas de voz por red móvil continúan acumulando un crecimiento sostenido. En Ocio y Entretenimiento, los videojuegos, las redes sociales y el streaming, luego de un crecimiento importante durante las primeras semanas continúan estabilizando su uso.  


Comunicaciones (Whatsapp y llamadas)

En herramientas de mensajería, WhatsApp experimentó una leve baja en las últimas semanas, en relación por ejemplo a la semana anterior tuvo una baja del 14%, producto de las novedades referidas a la posibilidad de reenvíos para un mismo mensaje. Durante el período completo de cuarentena, alcanzó +46%. Las llamadas de voz por red móvil se mantienen en alza de tráfico, aunque ya no de manera tan pronunciada: + 19% desde el inicio del ASPO. Además, la duración de las llamadas promedio por cliente, alcanzó una suba de +47% desde el 20 de marzo.

Home Office y encuentro familiar virtual

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria, las herramientas de reuniones virtuales y videoconferencias continúan como las más elegidas tanto a nivel laboral y de aprendizaje como para uso de encuentro familiar. Su crecimiento se mantuvo en forma sostenida y, en los 50 días de aislamiento obligatorio, alcanzó un alza de +4360%. La plataforma ZOOM en la última semana registró su menor crecimiento semanal en lo que va desde que comenzó el ASPO y fue de + 2%. Pero se mantiene como la más utilizada desde el inicio del aislamiento obligatorio, con +18.200%. Por su parte, Webex, afianzó su posición como la aplicación elegida en el ámbito corporativo, con un crecimiento de + 1580% en el total del período de referencia. Se mantiene el crecimiento sostenido en el tráfico de las VPNs (red privada virtual) al 50%.

Ocio y entretenimiento (Gamming) 

Durante el período total de cuarentena obligatoria, este segmento experimentó diversos índices. Con una suba importante en los primeros fines de semana, logró estabilizar su actividad en las semanas siguientes, alcanzando picos en instancias de actualizaciones o lanzamiento de nuevos productos. Su crecimiento se ubica en +54% total período. El tráfico que generó Blizzard volvió a los niveles previos a la descarga de Call of Dutty alcanzando un +25% en toda la cuarentena. Por su parte, Roblox acumuló un crecimiento +85% en el mismo período.

Redes Sociales

Las redes sociales más elegidas por el público mantuvieron su curva de crecimiento leve pero sostenido durante todo el período de cuarentena, salvo comparadas con la semana anterior que tuvieron una leve baja de 5% para Instagram y del 1% para Facebook. Los niveles de crecimiento desde que comenzó el ASPO se ubican en Instagram+17% / Facebook +43%.

En el caso de Twitter tuvo variaciones mínimas entre semanas y desde el inicio del ASPO. Lo que se pudo observar que los viernes anteriores a la finalización de cada cuarentena y su prórroga tuvo un pico de tráfico que coincidió con el horario de la comunicación de la extensión del ASPO. En esta última semana tuvo un crecimiento de +35% respecto a la semana anterior y un crecimiento de +30% desde que comenzó el ASPO.

Streamming

Las plataformas de uso de streaming se ubicaron como uno de los entretenimientos elegidos por el público, durante el período completo de la cuarentena. Flow +30% / Netflix +18% (registró una caída de 11% si se lo compara con la semana anterior) / Youtube +16%


UBER

Esta aplicación experimentó una baja sustancial de tráfico, debido a la imposibilidad de movilización de sus usuarios habituales, pero en las últimas semanas comenzó a revertir el índice gracias a la adaptación con propuesta acordes al contexto. El lanzamiento de Uber Eats permitió a Uber lograr los primeros números en alza desde el inicio de la cuarentena, con un crecimiento de +28% en relación a la semana anterior, pero si contabilizamos el número desde que comenzó el ASPO sigue en negativo en -65%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.