Nórdiko en su primer año como familia emprendedora: inversiones y nuevas propuestas 

El equipo de IN Jujuy es fan de Nórdiko y queremos celebrar junto a sus emprendedoras su primer año apostando al campo del diseño y el interiorismo con una mirada fresca, divertida y atrevida. 

El campo emprendedor es el fututo de las pequeñas economías lejanas a las grandes urbes, y Jujuy es un gran espacio para que quienes creen que hecho a mano vale más. Agustina, Julieta Farfán y Andrea Cardoso gestaron con ese sentido Nórdiko, emprendimiento familiar que hoy cumple su primer año.de producción sostenible, cuidadosa del ambiente y con una propuesta para quienes gustan disfrutar los detalles. 


Benjamín, de 9 meses, hijo de Agustina, está sentado en el piso con Ámbar, de un año, y Vera, de cuatro, hijas de nuestra periodista Rocío. En el taller de Nórdiko en Ciudad de Nieva, que se convierte en sala de juegos o showroom dependiendo la ocasión, todo es familiar. 

“Esta casa era de nuestra abuela ‘Pino’, y hoy estamos trabajando acá. Es un lugar que nos recuerda mucho nuestra infancia y nos inspira”, comparten Agustina y Julieta. Una esa abogada y la otra administradora de empresas, pero el amor por el arte y el diseño que heredaron de su mamá Andrea, quien se dedicó a la restauración de muebles a pedido hace tiempo, en un pequeño espacio que había generado en el fondo de su casa.

Nórdiko es un sueño hecho realidad: dedicarnos 100% a pensar espacios nuevos, decorarlos y poner toda nuestra energía en que nuestros clientes obtengan un gran resultado es todo, es un sueño para mi y con mis hijas y su impulso lo estamos llevando adelante”, cuenta Andrea, mamá de Julieta y Agustina.

“Hace varios años comencé con la cerámica tomando clases en la Escuela Superior de Artes con amigas; como hobby siempre me gustó el diseño de interiores, pero soy maestra jardinera, tuve 4 hijos y el tiempo fue pasando y ahora con mis dos hijas lo pensamos y nos lanzamos; me hacía falta ese empujón y cuando ellas se recibieron y volvieron a Jujuy todo fue más fácil. Hacemos un gran equipo”, suma alegre.

Eso se nota cuando visitás el taller-show room de Nórdiko, donde podés encontrar el gran avance que este año se produjo en materia de diseño y calidad de confección de los productos. Vas a encontrar macetas de cemento pintadas a mano, cerámica rústica ideal para un quincho, lámparas de madera de kiri, de hierro, todas hechas a medida y con el sistema eléctrico funcionando, la línea de vajilla en la que podés encontrar el mate PINO (un cuenco de cerámica pintado a mano que te invita a una mateada con amigos), juegos de té con unas tetaras alucinantes, platos y hasta enmarcado de cuadros. 

“Estamos teniendo en los últimos meses un gran impulso que nos dan nuestros clientes, con nuevas propuestas que nos hacen realmente muy felices”, celebra Agustina, y agrega invirtieron y sumaron “un nuevo integrante: nuestro propio horno de cerámica, que nos permite manejar 100% los tiempos de nuestra producción y podemos tomar más trabajos”. Junto a Benjamín, ella pasa horas moldeando cerámica entre juegos y risas del más pequeño de la familia. 

El emprendimiento familiar cuenta con el apoyo incondicional de Oscar, el flamante abuelo de Benjamín, el principal fan de Nórdiko. Madre e hijas ponen su imaginación en la cerámica para crear juntas productos que reconfortan. Y todos construyen ese bien de familia que los une y les brinda sustento y placer.


Encontrá toda la producción de Nórdiko aquí

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.