Mina Pirquitas impulsa un plan económico con identidad (llamas, cultura y producción en la Puna jujeña)

Con enfoque posminero, la compañía minera respalda a 48 familias productoras para diversificar la economía local y sostener el arraigo en comunidades originarias.

Image description

En el corazón de la Puna jujeña, un proyecto minero apuesta al desarrollo económico con identidad. SSR Mining, a través de su operación en Mina Pirquitas, acompaña a productores de Rinconada, Coranzulí y Loma Blanca en el fortalecimiento de una actividad ancestral: la crianza de llamas, clave en la cultura de los pueblos originarios y con fuerte potencial económico en el presente.

Desde 2024, unas 48 familias productoras decidieron dar un paso más allá del comercio informal y empezar a construir un plan económico-financiero propio, que les permita aumentar ingresos, mejorar la calidad de la producción y sostener su arraigo en el territorio. “Esta actividad viene de nuestros abuelos, pero siempre persistía la incertidumbre: ¿dónde vender?, ¿a qué precio?”, explicó Zaida Caiconte, referente del comité de llamas de Coranzulí.

El trabajo de articulación territorial, promovido por el área de Relaciones Comunitarias de la empresa, incluyó campañas sanitarias, incorporación de reproductores ("añachos") para mejora genética, regularización de la esquila, y una red local de alianzas con el INTA, la ganadería de Abra Pampa, comisiones municipales y ONG como la Fundación Puna Sustentable.

“Buscamos consolidar un modelo sostenible basado en la cadena de valor del camélido, que refuerce capacidades locales, aumente los ingresos, preserve la identidad cultural y fomente el arraigo territorial en la etapa posminera”, sostuvo Telma Zemplin, superintendente de Relaciones Comunitarias de SSR Mining.

El impacto es también social: fortalece el trabajo familiar y el protagonismo de las mujeres. “Mientras los hombres buscan sustento fuera, las mujeres sostenemos el campo. Podemos demostrar que aquí se puede vivir dignamente”, expresó Ester Mayo, criadora de Costa de Guayatayoc.

Con esfuerzo, caminatas de varias horas y organización comunitaria, los operativos llegaron a zonas sin caminos vehiculares. “Todos quisieron ver hasta dónde se puede llegar, para mejorar la lana, la carne y la calidad de los animales”, expresó Arturo Aguirre, referente rural de Loma Blanca.

Para Edgardo Volpi, gerente de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias de la minera, el verdadero valor del programa reside en “poner en valor el capital social y las capacidades locales, integrando lo cultural y territorial gracias al trabajo conjunto de productores e instituciones”.

La continuidad operativa de Mina Chinchillas – Pirquitas motivó además que muchas familias reinviertan las utilidades de la venta de hilo como capital de trabajo, buscando sostener la producción en el tiempo. "Compartir, vivir el cansancio y la alegría del trabajo colectivo hacen que nos veamos como territorio", reflexionó Eliana Flores, coordinadora territorial del programa.

En un escenario posminero que ya comienza a definirse, este tipo de experiencias abre un nuevo horizonte de diversificación productiva para las comunidades de altura. Como lo expresó Mario Palma Godoy, especialista de la Consultora Empoderar: “Esta propuesta impulsada por SSR Mining posiciona a los productores como protagonistas de la sostenibilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.