6º Trophée Roses de Andes en Jujuy: primer y único rally 100 % femenino

Después de más de diez días de aventura en Argentina, culminó la 6° edición del Trophée Roses de Andes, primer y único rally 100% femenino, organizado por la empresa francesa Désertours, creada por Géraldine Rey y el director Jean Jacques Rey. 30 equipos, conformados por dos mujeres cada uno, todas de diferentes edades y ocupaciones, se pusieron al volante de camionetas 4X4 para atravesar casi 1.800 kilómetros en el corazón de las legendarias tierras de las provincias de Salta y Jujuy.Enterate cómo participar en el próximo.

Las “Rosas”, el nombre que se les da a las participantes, recorrieron senderos de la región noreste de nuestro país que pocos turistas tienen la oportunidad de conocer, ya que están aislados y a una gran altura. Solo con la ayuda de un roadbook, un mapa y una brújula, sesenta mujeres se desafiaron a sí mismas al volante de su 4x4. Desde Salta y especialmente en la mítica Ruta 40 que se eleva a 4,895 metros en el paso del Abra del Acay, las competidoras se adentraron en el corazón de los Andes, en las provincias de Salta y Jujuy, al límite con Chile y Bolivia.

A lo largo de los días, el primer lugar fue variando entre los distintos equipos. Para ganar, era necesario lograr el kilometraje más cercano al del roadbook y también evitar penalizaciones durante el rally. Delphine y Sophie – amigas hace 15 años-, lograron el primer lugar en el podio con el equipo “Los Crocod'elles”, luego de respetar los diferentes puntos de control, y cumplir las 5 etapas en la menor cantidad de kilómetros posible.

Por su parte, Marou Rivero y Lulú Biaus, las representantes argentinas, alcanzaron el puesto 21, después de una semana de aventura en la que cruzaron los valles Calchaquíes y el Parque de los Cardones, hasta los viñedos de Cafayate. Luego se dirigieron, fuera de pista, al Altiplano atravesando paisajes que parecían postales: las Salinas Grandes, el desierto de sal de Arizaro, Susques (anteriormente territorio de los indios Atacamas), el volcán Licancabur y Tolar Grande (un pueblo fuera de tiempo que ofrece vistas panorámicas “lunares”), para llegar finalmente al Ojo del Mar.

Cada año, las participantes realizan donaciones financieras para la Fundación local “Equinoterapia del Azul” de Salta, que atiende a jóvenes con discapacidades ofreciendo sesiones de desarrollo personal a través de la interacción con los caballos. Gracias a la generosidad de las “Rosas”, se pudieron recaudar más de 9000 euros para que los niños puedan seguir beneficiándose de estas sesiones. Además, las participantes entregaron libros infantiles y educativos, productos de aseo personal, mantas e indumentaria al internado de San Antonio de los Cobres donde más de 60 niños viven durante todo el año.

Las interesadas en participar del próximo Rally podrán inscribirse ingresando a:

Instagram: @trophee_roses_des_andes

Facebook: @trophee.roses.des.andes

Twitter: @tropheeRDA

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)