Argentina contará con el Primer Estudio Antropométrico Nacional: Jujuy ya trabaja en la investigación

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realiza estudios para determinar tablas de medidas corporales actuales y propias de los argentinos. En Jujuy ya hay campañas para movilizar a pobladores de entre 12 a 60 años a participar de los análisis que se realizan en la Casa de la Cultura de Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). En esta nota te contamos los detalles.

Los estudios sirven para definir la forma y dimensiones del cuerpo de la población argentina en base al sexo, grupo etario y región del país. En este sentido se utiliza un escáner corporal 3D, y al final del proceso cada participante podrá llevar un documento con sus medidas reales exactas.

En la capital jujeña estas evaluaciones se desarrollarán hasta el 11 de octubre en la Casa de la Cultura ubicada en Avenida Bolivia 1685, de lunes a viernes de 10 hs a 18 hs. Será llevado a cabo por especialistas de textiles del Instituto. La participación es voluntaria y gratuita,

¿Cómo es el procedimiento? El escáner analiza el cuerpo humano para reunir datos de su forma y dimensiones; ese escaneo genera, en pocos segundos, una imagen tridimensional completa del cuerpo humano y toma entre 300 y 400 medidas, a través de sensores infrarrojos. La tecnología está basada en el proceso de seccionamiento de luz (triangulación); es completamente inofensiva tanto para el cuerpo como para los ojos.

Con los resultados se constituirá la Primera Base de Datos de Medidas Antropométricas Nacional. En este punto, las tablas de medidas obtenidas servirán para múltiples aplicaciones: desarrollar un sistema de talles homogéneo (adaptado a los usuarios), la creación de sistemas de personalización de la ropa, y la mejora del ajuste de la indumentaria. A futuro se podrán generar aplicaciones en disciplinas como, calzado, ergonomía, medicina, arquitectura, construcción, industria del mueble, automotriz, y más.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.