Transparencia fiscal: Sadir presentó la rendición de cuentas 2024 (y fortalece la imagen financiera de Jujuy)

El informe fue entregado en tiempo y forma, cumpliendo con la Constitución provincial y reforzando el posicionamiento de Jujuy en los rankings de transparencia y solvencia.

El gobernador Carlos Sadir presentó ante la Legislatura provincial la Cuenta de Inversión 2024, cumpliendo con los principios de transparencia, responsabilidad financiera y control institucional establecidos por la Constitución de Jujuy. La entrega del informe activa el mecanismo de control por parte de la Cámara de Diputados y el Tribunal de Cuentas, y permite evaluar la gestión económica del Estado jujeño.

El acto tuvo lugar en el despacho de Presidencia de la Cámara, con la presencia del vicegobernador Alberto Bernis y de los diputados que integran la Comisión de Finanzas. El informe refleja el estado de las finanzas públicas durante el ejercicio 2024, con detalle de ingresos, gastos y ejecución presupuestaria.

“En tiempo y forma, presentamos la rendición de cuentas de todo lo actuado, de lo ingresado y gastado por el Estado provincial durante el ejercicio 2024”, sostuvo Sadir. Además, recordó que “rige una obligación y un compromiso de entregar la cuenta de inversión hasta el 31 de mayo”.

El mandatario explicó que brindar esta información ante el cuerpo legislativo “permite que sea analizada y verificada”, y remarcó que “si algún diputado tiene intenciones de conocer más detalles o preguntar sobre cualquier ítem, desde la Comisión de Finanzas se puede solicitar una reunión con funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas para aclarar cuestiones que están incluidas en la cuenta”.

Finalmente, subrayó la importancia institucional de esta acción al sostener que “la presentación de las cuentas es un acto importante, porque tiene que ver con la transparencia de los gastos del Estado”.

Desde el plano económico, la presentación en término de la Cuenta de Inversión mejora la imagen de la provincia ante organismos nacionales e internacionales. En esa línea, el presidente de la Comisión de Finanzas, Guido Luna, señaló: “Es muy importante que haya venido en tiempo y forma a presentar la rendición de cuentas. Esto fortalece la posición de la Provincia en rankings de transparencia y clasificación crediticia, mejorando su imagen institucional ante el país”.

Asimismo, destacó el valor democrático de la rendición de cuentas para la ciudadanía: “Existe un Presupuesto que define en qué se va a gastar. Que luego se rinda cuentas sobre ello permite que todos los jujeños puedan ingresar al sitio oficial del gobierno y verificar cómo se invirtieron los recursos públicos”.

Acompañaron al gobernador en la presentación el ministro de Hacienda, Federico Cardozo; la secretaria de Ingresos Públicos, María Teresa Agostini; y el secretario de Egresos Públicos, Fortunato Daher.

La entrega del informe refuerza el compromiso del Ejecutivo jujeño con una gestión ordenada, previsible y transparente, condición clave para sostener la confianza institucional, promover nuevas inversiones y generar condiciones de desarrollo económico sustentable para la provincia.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)