Cabildo Posadas: "son obras icónicas que logran poner en alto el orgullo jujeño"

Las obras de restauración del icónico edificio, levantado por primera vez en 1593 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, fueron inauguradas hoy. Las obras comenzaron en el año 2021.

La propuesta arquitectónica se enfocó en la reconversión del Cabildo de San Salvador de Jujuy y su predio, en lograr un espacio de contenidos históricos y culturales destinados a los habitantes de la ciudad, de la provincia y los visitantes que llegan a la ciudad capital desde diferentes partes del país y el mundo.
La obra se enmarca en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo de Jujuy 2021/2023, encarada por el Gobierno de Jujuy a través de la Dirección General de Arquitectura de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo, ejecutándose las obras de Cabildo I en 2021 con fondos nacionales y provinciales por partes iguales, sosteniéndose la segunda etapa con una inversión del 100 por ciento de fondos provinciales.


El acto tuvo lugar en uno de los espacios internos del Cabildo, frente a la Plaza Belgrano, por el Mandatario Provincial, Gerardo Morales, acompañado de su esposa Tulia Snopek, junto al embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei y los ministros de Cultura y Turismo e Infraestructura, Federico Posadas y Carlos Stanic respectivamente.


Asistieron también ministros del Gabinete Provincial, legisladores municipales, provinciales y nacionales, autoridades del Poder Judicial y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), representantes de entidades empresarias del Turismo y de la construcción e invitados especiales. Con la puesta en Valor del edificio, la creación de un nuevo edificio para el Archivo Histórico de la Provincia, la preservación del Sitio de Memoria, y, particularmente, la mayor generación de espacios públicos posibles como lineamiento de proyecto, el predio y sus componentes serán reconvertidos en elementos capaces de transmitir la historia, las tradiciones y la cultura de los jujeños. Al momento de las palabras alusivas, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, hizo notar que "se trata de una semana de muchas emociones" vinculadas a la gestión del Gobierno Provincial y de manera particular con el organismo que encabeza desde 2017. "Inaugurar el Museo del Cabildo, el Tren de la Quebrada y el Museo de Lola Mora, son obras icónicas que ponen en alto el orgullo de ser jujeño, y que ya están transformando Jujuy -continuó-, no sólo en términos turísticos sino también con muchas otras cuestiones". Posadas hizo recuerdo del comienzo de su gestión en el año 2017 "cuando el Gobernador Morales pidió pensar en grande, imaginar y concretar cosas trascendentales, con campañas revolucionarias para poner Jujuy en el lugar que se merece". A partir de allí detalló que desde el 2015 a la fecha "el crecimiento del PBI geográfico en términos turísticos pasó del 5 al 8 por ciento, se pasó de 900 mil a 1,5 millones de turistas y se pasó de 2 a 3 noches de pernocte logrando un crecimiento exponencial pasando de 1,5 millones de pernoctes a 4 millones en 6 años, logrando una transformación de la actividad turística no solo en la Quebrada, alentando el crecimiento de San Salvador". Puntualizó luego que "el crecimiento concreto se dio con un Estado presente, con un Gobernador que lideró, un equipo que acompañó y también con un pueblo que acompañó, pero con la mano visible del Estado que hace que este Cabildo, que el Tren en la Quebrada, que el Museo de Lola Mora, que la Ciudad de las Artes sean realidades". "Hubo un Gobernador que logró la paz social, fundamental -continuó- y un gobierno que planteó invertir en turismo y el mercado necesita de un Estado presente para acompañarlos y crecer juntos, con una articulación pública privada pero con el Estado presente para que el privado encuentre las condiciones para invertir, todos empujando para el mismo lado, con la convicción de que Jujuy es un destino maravilloso".

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.